Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Un arzobispo indio niega que la madre Teresa convirtiese gente al cristianismo

25/02/2015 12:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El arzobispo de Calcuta ha condenado este miércoles las afirmaciones de un dirigente nacionalista hindú, según el cual, la madre Teresa de Calcuta procuraba convertir a los indios al cristianismo.

La religiosa "quería darle dignidad a los pobres, a los enfermos y a los moribundos", ha declarado Thomas D'Souza, calificando las declaraciones realizadas por el líder de Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS), Mohan Bhagwat, de "totalmente falsas". El RSS es una organización con métodos paramilitares considerada como la cuna intelectual del gobernante BJP, el partido nacionalista hindú del primer ministro, Narendra Modi. Bhagwat ha suscitado críticas en India esta semana, al afirmar que el verdadero motivo del trabajo de la religiosa era que sus beneficiarios se volvieran cristianos. "Ella creía que cada persona es creada a imagen y semejanza de Dios", ha agregado D'Souza.

Por su parte, Sunita Kumar, portavoz de la congregación de las Misioneras de la Caridad fundada por la Madre Teresa en 1950, ha considerado "muy tristes" las declaraciones de Bhagwat, afirmando que este último estaba "mal informado". "Soy una sij fervorosa. Nunca fui testigo de una conversión o sentí que hubiera un plan abierto o encubierto para convertir gente al cristianismo", ha agregado Kumar, quien trabajó junto con la religiosa hasta su muerte, en 1997.

Más sobre

India es un país oficialmente aconfesional, pero el 80% de la población es hindú, un 13% musulmán y el 7% restante pertenece a otras religiones minoritarias.

image

Modi intervino este mes en una conferencia organizada por grupos cristianos y prometió defender la libertad de culto y el respeto a todas las religiones. El jefe de Gobierno ha sido fuertemente criticado por no condenar los actos de violencia religiosa, en particular, después de que cinco iglesias y una escuela católica de la capital india hayan sido saqueadas desde diciembre. Modi fue persona 'non grata' en varios países occidentales durante varios años, tras las masacres antimusulmanas de 2002 en el estado de Guyarat, entonces gobernado por el actual primer ministro. La actuación de Modi se puso en tela de juicio ante la inacción de las fuerzas de seguridad.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3678
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.