¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Primera colección propia de artistas margariteños en el hotel
Arte neoespartano se apodera de los espacios del Wyndham Concorde
"Dulce emanación de la Vida" de Humberto Cazorla, "Virgen de la abundancia" de Mercedes Ramírez, "Cardumen del Concorde", de Carlos Susana, "Migración" de Jenny Al Nadaff, "Manglares" de Frank Mata, "Festín en el morro" de Carlos Calderón, "El Tirano" de José Voglar, "Cacao" de Maribel Briceño y "Serie: Botes Varados" de Elena Gil han llegado al Hotel Wyndham Concorde Resort Isla Margarita.
Esculturas, pinturas y fotografías abarca la primera colección del emblemático hotel, con exposición permanente en sus espacios. A través de esta iniciativa, el Wyndham Concorde valora, promueve y difunde del talento en la isla.
Con diversos estilos y variadas manifestaciones que exaltan el arte neoespartano, estos nueve artistas intervinieron distintas áreas del Wyndham Concorde. Cazorla, Al Nadaff, Briceño, Mata, Susana, Calderón, Ramírez y Voglar se han inspirado en la isla para el desarrollo de este proyecto. Algunos de los autores son oriundos, otros migraron de tierra firme convirtiendo a Margarita en su hogar y lugar de trabajo. Caso aparte es el de Elena Gil, autora de las serigrafías presentes en las habitaciones, quien es una asidua visitante de la isla desde hace más de 40 años.
El socio-director del hotel, Carlos Pérez Schael explicó que fueron asignados los espacios a cada uno de los nueve artistas seleccionados en esta primera fase, para que desarrollasen su propuesta. "El significado es muy grande y nos sentimos muy orgullosos, además, de poder contar con artistas de talla internacional para iniciar una colección propia, con obras adquiridas en su totalidad. Para esta primera parte del proyecto los artistas seleccionados hicieron un trabajo maravilloso", resaltó.
La selección de los artistas y obras de arte inició a partir de una propuesta en conjunto con los arquitectos proyectistas de la renovación del hotel, Juan Carlos Láncara y Vicente Antonorsi -quien además es escultor-, ambos integrantes de Añil Arquitectura.
Pérez Schael subrayó que, como representantes de una importante cadena hotelera internacional, aspiran proyectar el desarrollo del arte local a través de los espacios del hotel a modo de vitrina turística. Explicó que es un esfuerzo en beneficio de la sociedad neo-espartana, como una representación internacional de lo que hoy en día se está logrando en la isla.
La presentación de esta primera colección de obras de arte contó con el respaldo la investigadora, curadora y crítica de arte Bélgica Rodríguez.
Las obras se exhiben de manera permanente para el disfrute de sus huéspedes y sus visitantes, ya que todo aquel que desee apreciar estas piezas puede acercarse al hotel.
Sobre las obras
"Dulce emanación de la vida" de Humberto Cazorla es una alegoría a los apiarios con elementos que aluden a abejas subiendo por ellos. La obra se ubica en el espejo de agua que sirve de horizonte a una amplia área del lobby del hotel. Sobre esa tranquila vista se yergue portentosa con sus casi 11 metros de alto, totalmente realizada en láminas de hierro y terminada con un acabado epoxi para asegurar su perdurabilidad frente a los elementos.
"Dulce Emanación de la Vida es una pieza muy bien estudiada para esa ubicación, tanto en su forma como en sus intenciones de color y frescura. Siento gran satisfacción de poder incorporarla a lugar público, que servirá de escenario para que mucha gente la disfrute. Con ella, quiero despertar una emoción en todos los que tengan la oportunidad de contemplarla", explicó Cazorla.
Mercedes-Ramírez
"La Virgen de la Abundancia" de Mercedes Ramírez representa a la Virgen del Valle. El traje está sugerido en un material que semeja la nasa del pescador. Para la artista, lo más hermoso de su virgen es su transparencia de agua, que deja imaginar el mar con sus algas, sus conchas y sus riquezas. La corona de la virgen es de latón dorado bordada de perlas; el medallón, donde está ella representada en miniatura, está elaborado de fino alambre dorado; y su rosario de perlas, está terminado en un pez en vez de una cruz. La pieza tiene como soporte el color arena del mármol propio de la pared del lobby del hotel, y el retablo de madera azul le sirve de fondo de mar.
Franklin-Mata
"Manglares" de Frank Mata es producto de años de un ejercicio casi diario de visualización del manglar, en un intento por trasladarlo a la tela de una manera conceptual, donde cada ramita, cada hoja, cada raíz se transforma en un macro mundo, con su diversidad de texturas y tonalidades. La obra viste, hoy, una de las paredes del lobby del hotel.
"Haciendo esta obra me sentí un Picasso. Mi taller tiene 7 metros y lo que quedó fue pedacito para yo pasar", destacó Mata.
Carlos-Susana
"Cardumen del Concorde" de Carlos Susana es un mural de 24 metros de largo, de profundos azules que sirven de escenario a un cardumen de peces. Estos fueron elaborados con una técnica especial de raspado que simula el quemado que producen el sol y el salitre a lo largo del tiempo. El mural, dividido en cinco piezas, se vislumbra a dos pisos de altura en la zona del lobby que da paso a las terrazas. "Ellos querían experimentar si se podía hacer algo allí y yo de inmediato lo vi como un reto. Les tomé la palabra, envíe mis propuestas y les gustó", destacó Susana.
Carlos Calderon-Festin en El Morro_opt
"Festín en el morro" de Carlos Calderón se inspira en el mundo marino. Para él, los pelícanos están en todos lados y son personajes, como mascotas de los pescadores que hacen vida con ellos. Se pueden encontrar en los muelles y hasta dentro de una pescadería; pero sobre todo, forman parte de los recuerdos de la infancia del artista. La obra es antesala al bar y al restaurante del hotel, que se expresa de lo figurativo a lo abstracto "como siete o nueve pelícanos que están conversando", confiesa el artista.
Maribel-Briceño
"Cacao" de Maribel Briceño consiste en un grupo de imágenes fotográficas en primer plano de la flor del cacao, realizada sobre las plantaciones de ese fruto en Chuao, estado Miranda. La obra se encuentra ubicada en una de las áreas del Restaurant Marea. La artista confiesa que al llegar a Chuao, en una convocatoria de artistas margariteños, descubrió que era una persona de pequeños detalles.
Jose-Voglar
"El Tirano" de José Voglar es una panorámica de pequeñas embarcaciones margariteñas que se encuentran fuera del agua, posadas sobre la orilla, que hoy sirve de horizonte a los comensales del restaurante Marea.
"Esa es la isla vista desde el mar, donde todo ya está preparado para la faena del día", dijo el artista.
Obra-de-Jenny-Al-Nadaff
"Migración" de Jenny Al Nadaff es una escultura móvil que atavía el espacio central de la escalera que da hacia los salones. La autora señaló que su obra está de alguna manera conectada a lo que ha sido su trayectoria como creadora y a su historia familiar, "porque todos migramos", dijo.
"Nos vamos mudando a dónde crees que puedes crecer y no siempre sabemos dónde nos vamos a quedar. Tienes que salir, tienes que migrar, para que puedan verte a ti y a tu talento. Los peces migran; buscan mejores aguas", añadió.
"Serie: Botes Varados" de Elena Gil hoy decoran las habitaciones del hotel. Según la artista, quería que esta serie reflejara el espíritu de la isla. "Con ese concepto en mente, decidí hacer una propuesta con el mar y los botes, un binomio inseparable. Cuando están flotando en el mar sólo puedes apreciar una parte de ellos; en cambio, los botes varados son imponentes. Es allí, sobre la arena, donde puedes ver su magnitud real, su verdadero volumen, donde puedes realmente apreciar su hechura y su escala en relación con el hombre que lo construyó", dijo Gil.