¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
La historia Universal del Hombre, ha demostrado lo expuesto en nuestro encabezado. Son tantos los testimonios, escritos, adagios que corroboran estos argumentos, que se constituye en una verdad que genera grandes polémicas. var flashvars = {}; flashvars.file = 'http://conartedevenezuela.com.ve/correo_cultural/wp-content/plugins/wordpress-gallery-slideshow/org/myplugins/slideshow/getxml.php?attr=id^7985#'; flashvars.rotatetime = '5'; flashvars.autostart = 'true'; flashvars.backcolor = '0xFFFFFF'; flashvars.frontcolor = '0x000000'; flashvars.lightcolor = '0x000000'; flashvars.screencolor = '0x000000'; flashvars.screenalpha = 'false' flashvars.logo = ''; flashvars.transition = 'bgfade'; flashvars.shuffle = 'false'; flashvars.overstretch = 'false'; flashvars.shownavigation = 'true'; flashvars.height = '400'; flashvars.width = '600'; var params = {}; params.allowFullScreen = 'true'; params.wmode = 'transparent'; params.menu = 'false'; var attributes = {}; swfobject.embedSWF ('http://conartedevenezuela.com.ve/correo_cultural/wp-content/plugins/wordpress-gallery-slideshow/org/myplugins/slideshow/imagerotator.swf', 'slideshow_1', '600', '400', '9.0.0', false, flashvars, params, attributes); Nuestras sociedades se encuentran hoy día, con problemas de muchas índoles, donde el dolor humano, es el denominador traducido en la pobreza, el hambre, la desigualdad de la riqueza, las gestiones gubernamentales de orden político, los propios conflictos muy personales del hombre como tal, tales como la depresión, la culpa, los estigmas, los complejos, el egoísmo, la ira, los desequilibrios mentales, psicológicos, donde hacen la parte negativa, el ello del esquema estructural del comportamiento humano promueven reacciones diversas por los dogmáticos y entendidos, y también, porqué no, adicionar las emociones positivas tales como la felicidad, el bienestar, los triunfos, las victorias de todo orden, se plasman en poemas, lienzos, arpegios, acuarelas, medios impresos, novelas, todo en general, en base a las emociones expuestas, toman forma, y hacen un todo, o cuerpo de expresión artística. Sucede entonces un fenómeno psíquico en el individuo, pareciera que unos plasman en sus obras las emociones negativas y otros las positivas, pero, todas fluyen, todas se incorporan al objeto hecho arte para captar la interpretación de eruditos, críticos y neófitos. Sin duda, es la forma de desahogo, pero también la oportunidad del artistas de producir su mejor obra. Ello nos recuerda a Beethoven, quien sordo ejecutó la mejor sinfonía y sus máximas, Paganini, que con su violín deteriorado y cuerdas rotas hizo poner de pie a entendidos de la música en los grandes escenarios de Europa, donde ambos recibieron de muchos de los palcos, no solo aplausos, sino hermosas flores como señal de admiración por sus magistrales ejecuciones. El hecho de que nuestros pueblos atraviesan momentos críticos en los planos ideológicos diversos, y donde aún la rigídez de sus medidas adoptadas por muchos de los actos de gobierno produzcan espanto, vale decir en este aparte, insertar de manera ilustrativa y como forma metodológica, lo emblemático que resultó la obra de Edward Munch, denominada Angustia o Pánico, donde se recoge la exasperación del ser humano, el cual busca oxígeno en un mundo reducido por su propia mente. Entonces que nos queda, huír, por supuesto que no, enfrentar nuestras circunstancias seas cuales sean, poniendo nuestros dones al máximo, abriendo surcos, trochas, colaborar con nuestra producción para que las mentes del conglomerado compartan junto a nosotros, las emociones, instalar los atriles para recoger las mejores impresiones que trascienden del alma, tomar las cámaras de video, de fotografía y captar las mejores impresiones que enaltecen las Artes. Para ello fueron creadas, para servir de difusión del pensamiento, de las emociones todas, dejando a la libre interpretación nuestra obra, para sacar nuestros miedos, las desesperanzas, las depresiones, la derrota o exponer el prisma de la felicidad que tengamos en ese momento, . y así, producimos para otros y nosotros mismos, un bienestar generalizado a nuestros sentidos, Por lo tanto, hombre intelectual, esgrime tu pluma, pintor, no dejes de dibujar y crear, artesanos, esbocen, hagan sus bocetos, y muevan sus manos, soplen con amor todos sus obras, para que sus pensamientos sean recogidos por la Historia. Olga Nelly Tapia Analista Social y de Arte, Conarte de Venezuela Panamá, Rep, de Panamá boromata@hotmail.com