Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

El arte actual como mediación de la muerte

26/11/2010 13:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

radiografaas-en-cajas-de-madera-tierra-negra-e-instalacian-elactrica-nela-ochoa

La muerte y sus aristas, bajo la visión particular de Richard Aranguren, investigador de la Galería de Arte Nacional, es el tema de disertación y reflexión titulado "El arte actual como mediación de la muerte", el cual se enmarca en el espacio Diálogos permanentes de arte venezolano, que adelanta el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y se presentó este jueves 25, en la GAN, a las 3:00 pm.

"Paseo Alrededor de la Muerte", del médico e intelectual español Domingo García-Sabell, se constituye en la fuente de inspiración de esta charla que a juicio de Aranguren"propone una lectura del arte actual en base al texto de este autor quien expone un campo de coincidencias entre el cuerpo desahuciado y la obra artística contemporánea, como vías de acercamiento al asunto de la muerte desde la mirada descreída del hombre de nuestro tiempo".

Agrega que la aproximación que se hace del arte contemporáneo es desde la visión que propone el autor. "No es una lectura personal sino comparada entre este texto y ver cómo se aplica al cuerpo de obras contemporáneas que encajan en la propuesta del autor".

A su juicio, la muerte tiene varias aristas: la violencia, el caos y situaciones que no entran en el esquema de vitalidad corriente. Es decir, la muerte tanto desde un punto de vista literal y como de una metáfora que se repite en el arte contemporáneo.

Aranguren indicó que el tema de responde a una obsesión personal de la presencia de la muerte en el arte y cómo hace huella a lo largo de la historia sobre todo con más fuerza a partir del arte contemporáneo.

"La idea es compartir e intercambiar saberes en un aspecto interesante de abordar en el marco de la exposición permanente de la Fundación Museo Nacionales"

Al respecto mencionó algunas obras como referencia: "A plomo" de Nela Ochoa y de José Antonio de Hernández Diez, "In God we trusth"


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
conartedevenezuela.com.ve
Visitas:
2032
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares
Empresas
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.