Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

Arrancó plan para atacar la anarquía en el centro de Maracaibo

25/09/2015 22:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Deivis Rodríguez imageFoto: Virginia MejíaComerciantes del casco central de Maracaibo, en conjunto con representantes del Clez, Intendencia y de la secretaria de Seguridad Ciudadana concretaron ayer los primeros acuerdos para avanzar en la reorganización y reestructuración de los espacios en Las Playitas, Las Pulgas, San Felipe, La Redoma y zonas adyacentes de la plaza Bolívar.La actividad se realizó un día después del despliegue de la OLP en el casco central y que dejó como saldo la incautación de 30 toneladas de alimentos.La mesa de trabajo se efectuó en la localidad que agrupa cerca de mil estructuras ?entre mesas y "tarantines"? que impiden el libre tránsito de los peatones: las Torres Petroleras. El pasado miércoles solo se demolieron 50 negocios. Al acto asistieron los comerciantes y la presidenta del Consejo Legislativo del Zulia (Clez), Magdely Valbuena, entre otras autoridades. Allí se acordó la creación de un comando permanente de seguridad, ampliar las mesas de trabajo y la inclusión de otros entes como el Saime, el Seniat, Bomberos; además de elaborar un censo de comerciantes informales y un proyecto para la reubicación de aquellos que obstruyen las principales calles y avenidas del mercado.Valbuena enfatizó que "cuando no hay un ordenamiento reina la anarquía y nadie quiere que esto siga sucediendo acá en el casco central. Esto es apenas el inicio de un largo trabajo que se tiene que hacer, pero que no es imposible. Aquí hay mafias enquistadas (...) casas de cambio ilegales, venta de bebidas alcohólicas, prostitución de niños y niñas, trata de blanca, situaciones delictivas. Todo eso se tiene que cambiar".Ratificó que en los principales mercados del centro quedó prohibida la reventa de alimentos de primera necesidad, así como el uso de mesas y tarantines para el "bachaqueo" de artículos. "Acá se trabajará para erradicar todo lo que sea ilegal e ilícito. Hay que poner orden y la alcaldía tiene que asumir sus competencias (...) no se puede tomar como excusa que el centro de Maracaibo sea decretado patrimonio y zona de interés turístico para evadir responsabilidades", expresó Valbuena.Cristina González, coordinadora general del Consejo de Comerciantes Socialistas de la Economía Popular del Zulia, indicó que en todo el centro la cifra de comerciantes formales e informales asciende a unas 12.000 personas aproximadamente."Queremos un mercado digno donde poder laborar con tranquilidad. Los comerciantes están dispuestos al reordenamiento de algunos espacios y le hacemos un llamado a las autoridades para que unidos se busquen soluciones al problema de la anarquía. Sabemos que existe la presencia de bachaqueros, mafias, delincuentes; pero acá también hay gente honesta y trabajadora. Nosotros no apoyamos a aquellos que se dedican a la reventa de productos de cesta básica", puntualizó.Luego de realizarse la Operación para la Liberación del Pueblo (OLP), ayer, el centro de Maracaibo lució en completa normalidad. Se observó una alta afluencia vehicular en la avenida Libertador, la mayoría de los comercios abrieron sus "santamarías"; pero con la particularidad que ningún revendedor asomó en sus tarantines artículos de primera necesidad.De boca de los compradores y visitantes la petición más recurrente fue acabar con los puestos ambulantes en las aceras y brocales, así como con la insalubridad. "Todos los años dicen lo mismo y el desastre se mantiene. No me quiero imaginar cómo se pondrá esto en diciembre (...) tendremos que caminar por plena avenida Libertador porque las aceras son de los comerciantes", se quejó Ana Gabriel Bastidas, enfermera."En el centro hay muchos problemas. Me parece bien que se tenga la iniciativa de organizar estos espacios, pero para cambiar esto deben empezar por erradicar la basura (...) que la recoja la Alcaldía todos los días", mencionó Isabel Pérez, estudiante de la Unir.Edgar Landaeta, subsecretario de Seguridad y Orden Público, informó en la reunión que "vamos a incrementar la seguridad en horario diurno y nocturno para que tanto como vendedores y compradores puedan tener una vida activa en el casco de la ciudad. Asimismo, haremos las coordinaciones necesarias para mejorar el alumbrado público, revertir las acciones negativas".A su vez, el diputado Eduardo Labrador enfatizó que en los próximos días se ampliará la presencia policial en la zona comercial. "Tendremos un comando más ampliado y esperamos que llegue a los 400 funcionarios de los distintos componentes y organismos. Ese es uno de los principales clamores de los ciudadanos que vienen al centro y se les va a dar respuesta", concluyó.


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
643
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.