¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El gobierno argentino extendió este miércoles a empresas de Estados Unidos y Brasil su denuncia de fraude fiscal, como la que presentó contra el gigante norteamericano Procter & Gamble (P&G).
En un informe al Congreso, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, involucró en las presuntas maniobras a las filiales locales del coloso estadounidense General Electric (GE) y a la poderosa cervecera brasileña Ambev.
"Las denuncias en trámite alcanzan a P&G, GE y Maltería Pampa (filial de Ambev), entre otras", dijo Capitanich en una reunión de comisiones parlamentarias.
El gobierno acusa a las firmas de sobrefacturación de importaciones, lo que "implica una mayor salida de dólares afectando al balance de divisas y un incremento de estructura de costos para disminuir el pago de impuestos en tributación local".
P&G, conocida por sus pañales y afeitadoras, rechazó el lunes las acusaciones por las cuales se han suspendido sus actividades en el país y dijo que paga "todos" sus impuestos.
Argentina sufre un problema de escasez de divisas, restricción financiera que se inició en 2011 y se agravó últimamente al caer sus ingresos por exportaciones.
El gobierno dijo que el presunto daño fiscal causado por P&G alcanza a los 138 millones de dólares en operaciones de importación desde Brasil.
En el caso de GE "hubo una sobrefacturación de importaciones (inflar los negocios para recibir más divisas del Estado) de un 300%", dijo Capitanich.
Maltería Pampa "exporta productos a precios declarados más bajos que los reales en destino y eso implica menos ingresos de dólares al país por unos 234 millones de dólares", precisó.
El jefe de Gabinete dijo por otra parte que mediante un convenio con Suiza para intercambiar información fiscal "se han detectado 4.000 cuentas (bancarias de personas físicas o jurídicas residentes en Argentina), de las cuales luego de una evaluación solo 123 son declaradas".
El gobierno impulsa en el Congreso la creación de una comisión bicameral de investigación de evasión fiscal y fuga de divisas presuntamente cometidas por grandes compañías.