¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) peruano aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Tía María de la minera Southern, un emprendimiento que había generado un grave conflicto con tres muertos en 2011 por la oposición de la comunidad local.
"El ministerio de Energía y Minas ha aprobado el EIA del proyecto Tía María", indicó el comunicado de Southern Copper Corporation.
El proyecto, en la región de Arequipa (sur), demandará una inversión de 1.400 millones de dólares, informó la empresa.
La empresa, cuyo 82% pertenece al Grupo México, de ese país, "estima iniciar sus trabajos a fines del 2014".
El gobierno peruano declaró inadmisible y rechazó el proyecto Tía María en 2011, después de que se desatara un conflicto social que dejó entonces tres muertos y 41 heridos en graves enfrentamientos en la provincia de Islay, Arequipa (a unos 1.000 kilómetros al sur de Lima).
En ese distrito, la empresa pretendía ejecutar el proyecto de extracción de cobre utilizando fuentes de agua de la región, aspecto que generó la rotunda oposición de las comunidades locales dedicadas a la agricultura.
La minera ahora usará agua de mar.
Agrupaciones comunitarias de la región dijeron al diario limeño La República que mantienen su oposición al proyecto y señalaron que el gobierno será responsable por las consecuencias sociales derivadas de la aprobación de Tía María.
El proyecto comprende la explotación de dos yacimientos a tajo abierto, La Tapada y Tía María, en donde se tratarán unas 100.000 toneladas métricas diarias, que producirían un estimado anual de 120.000 toneladas métricas de cátodos de cobre, según el MEM.
Southern, uno de los mayor productores mundiales de cobre y con las mayores reservas de la industria, posee una refinería de ese mineral en Ilo, en la región de Moquegua -vecina a Arequipa-, y explota dos yacimientos en el sur del país.
Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre.