¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
enero, 2018 2 19 El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó sobre la detención de Sinamay Linares, exresponsable de Hacienda y Finanzas de la Gobernación del estado Aragua, por su responsabilidad en el desfalco de 14 millardos de bolívares a esta institución.Durante una rueda de prensa, señaló que el pasado mes de diciembre el gobernador de la entidad central, Rodolfo Marco Torres, y el presidente del Banco de Venezuela, José Morales, denunciaron un posible manejo irregular de cuentas correspondientes a la gobernación, tras lo cual el Ministerio Público (MP), conjuntamente con el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, determinó que la exsecretaria de Hacienda y Finanzas transfirió los recursos a empresas y personas naturales."Esta ciudadana creó dos usuarios falsos con privilegio de acceso a la referida cuenta. Con estos usuarios fraudulentos se logró transferir la suma de 14 millardos de bolívares a siete empresas", dijo.Añadió que producto de la acción del MP, conjuntamente con la de otras autoridades, se ha logrado recuperar roximadamente la mitad de los 14 millardos de bolívares que fueron desfalcados.Saab señaló que se espera la detención de Carmen Elisa Navas de Ruiz, Víctor Hernández, Cristian Muñoz, Suyin Rosaly Navarrete, Haibiet Bernal Zeis, Litzay García, Juan Bautista Azuaje, Rubén Núñez y Osmer Rodríguez.Las empresas involucradas son las siguientes: HBJ Construcciones C.A.; Bernal Zeis Construcciones, C.A; Agropecuaria Agrocampo 2015, C.A.; Construcciones y Remodelaciones ZR2, C.A.; Yaris Fashion, C.A.; Nuñera, C.A.; y JACCI Bouquet, C.A.El fiscal añadió que el dinero que fue recibido por estas empresas a la vez fue transferido "rápidamente a decenas de cuentas pertenecientes a personas jurídicas y naturales".Investigan 100 empresas por uso irregular de divisasEl fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó que la institución que dirige está investigando 100 empresas presuntamente responsables de obtención y manejo irregular de divisas a través de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) y el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex).El alto funcionario resaltó que el Ministerio Público continúa profundizando investigaciones sobre particulares y empresas involucrados en este delito y en ese sentido informó que solicitó órdenes de rehensión contra los empresarios Hjalmar Gibelli y Fabrizio Della Polla De Simone, presuntamente involucrados en la obtención de divisas de manera ilegal.Explicó que Della Polla "es propietario de la empresa Servicios de Nutrición Animal C.A. (Servinaca), a la que le fue liquidada la cantidad de 234 millones 276 mil 52 dólares a través de solicitudes de importación de mercancías".Entre tanto, la empresa Sport Life 2002, propiedad de Della Polla y Gibelli, obtuvo irregularmente 11 millones 227 mil 211 dólares.Alerta roja para 3 personas por el caso Pdvsa EuropaEl fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó que el despacho a su cargo solicitó a Interpol y a otras instituciones gubernamentales y financieras internacionales la emisión de alerta roja, extradición, congelación de cuentas bancarias y prohibición de enajenar y gravar bienes a los ciudadanos Bernard Mommer, Irama de Mommer y Mariana Zerpa por estar presuntamente implicados en hechos irregulares cometidos en la Oficina de Inteligencia de Mercadeo de Petróleos de Venezuela ubicada en Viena, Austria.Saab precisó que las personas antes aludidas, entre los años 2009 y 2017, ocasionaron un daño patrimonial a la nación de 4 mil 800 millones de dólares.El fiscal explicó que Bernard Mommer, Irama de Mommer y Mariana Zerpa ofrecieron información clasificada de Pdvsa a otras empresas sobre el valor del crudo venezolano al contratar a la compañía austríaca JBC Energy, que utilizó ese privilegio para que compradores extranjeros manejasen no solamente la misma información, sino que tasaran el precio del crudo nacional, dependiendo del precio en que se ubicare el barril de petróleo mexicano, por lo general más barato que el venezolano, "con el fin de favorecer a particulares y empresas que realizaban las transacciones de compra y venta del crudo con Pdvsa".Ramírez debe responderle al paísEl alto funcionario aseveró que estas irregularidades no hubiesen sido posibles sin la anuencia del expresidente de Petróleos de Venezuela para ese entonces, Rafael Ramírez, a quien señaló como corresponsable de estos hechos y a su vez instó a que le explique con claridad al país lo sucedido durante su gestión y no mediante mensajes a ravés de las redes sociales."No correos electrónicos débiles y totalmente lacrimógenos donde se ampara a los corruptos que malversaron y desfalcaron Pdvsa, algo realmente vergonzoso, infame", enfatizó.Finalmente recalcó que el despacho a su cargo proseguirá sus investigaciones sobre presuntos hechos de corrupción en la industria petrolera y garantizó que, a diferencia de su antecesora, estos casos no serán "engavetados".REINALDO J. LINARES ACOSTA / CIUDAD CCS