Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mujersocial escriba una noticia?

La Apnea del Sueño y la Pérdida Auditiva

05/02/2018 23:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La apnea y la hipoacusia

Los hombres con problemas de sueño pueden tener un riesgo 48% mayor de sordera.

Un estudio publicado en la revista Archives of Otolaryngology ? Head & Neck Surgery ha establecido una relación entre la apnea del sueño y la hipoacusia, el mal que llega a cuatro mil personas anualmente en los Estados Unidos, de acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud. El análisis fue liderado por investigadores de Taipei Medical University Hospital en Taiwán.

Los datos médicos de 3.200 taiwaneses fueron analizados con hipoacusia entre 2000 y 2008. Cada paciente fue comparado con otras cinco personas de la misma edad y sexo pero sin problemas de sordera.

En total, se examinaron 19.000 personas. De éstas, 240 fueron diagnosticados con apnea del sueño y, posteriormente, un episodio de la pérdida repentina de audición.

A continuación, los expertos analizaron los hábitos y estilo de vida de las personas que podrían estar vinculadas entre los problemas de sueño y la hipoacusia, tales como la obesidad y problemas cardíacos.

La diferencia absoluta entre los dos grupos no fue tan divergente. Sólo el 1, 7% de las personas con hipoacusia tenían apnea del sueño, mientras que el 1.2% de los que tienen problemas para dormir no tenía problemas de sordera.

Sin embargo, se encontró que los hombres con pérdida repentina de la audición tenían un 48% más alto de probabilidades de tener apnea del sueño en comparación con los otros pacientes.

Los investigadores creen que la apnea del sueño, que se sabe que aumenta la acumulación de placa en los vasos sanguíneos, podría afectar los vasos en las áreas del cerebro que controlan la audición o vasos que irrigan los nervios responsables de la audición.

La apnea del sueño triplica el riesgo de accidente cerebro vascular en los hombres.

La apnea del sueño también puede triplicar el riesgo de accidente cerebro vascular en los hombres, según un estudio realizado por la Universidad de Western Reserve en los Estados Unidos, que analizó a más de 5.400 personas mayores de 40 años que no tenía antecedentes de accidente cerebro vascular.

El estudio publicado en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, también mostró que el aumento del riesgo de accidente cerebrovascular en mujeres con apnea del sueño fue significativa sólo en casos de apnea grave.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores sometieron a los participantes a un test de sueño en casa, para determinar si tenían apnea del sueño y para determinar el grado de severidad.

A continuación, los pacientes fueron seguidos durante unos nueve años y, durante ese periodo, 193 sufrieron accidentes cerebrovasculares, 85 hombres de 2461 y 108 mujeres de 2960 inscriptas.

Según los investigadores, a pesar de los datos que señalan que más mujeres han sufrido un accidente cerebrovascular, en comparación con los hombres que no sufren el problema de la apnea, los números de accidente cerebrovascular del público masculino fueron relativamente mayores.

Los científicos dijeron que la causa más probable de estos resultados está vinculada a una mayor duración de la apnea del sueño en los hombres que en las mujeres. Además, los hombres pueden desarrollar el síndrome temprano y, por tanto, están mas tiempo sin un tratamiento, ya que las únicas complicaciones comienzan a aparecer a una edad avanzada.

Más de 15 millones de acidentes cerebro vasculares se producen en todo el mundo cada año, y aproximadamente un tercio son fatales. El estudio mostró que el riesgo de accidente cerebrovascular aumenta en las personas con apnea incluso si no hay otros factores de riesgo tales como el peso, la presión arterial alta, la diabetes o el tabaquismo.

Investigaciones anteriores han demostrado que el síndrome de apnea obstructiva también se asocia con un mayor riesgo de hipertensión, infarto de miocardio, irregularidad en los latidos del corazón, la obesidad y la diabetes.

Los médicos dijeron en un comunicado que la investigación sobre los efectos de la apnea del sueño es importante para obtener una mayor comprensión de cómo el sueño afecta a la salud y, por lo tanto, la ciencia descubra las posibilidades de tratamientos que prolongan la vida de las personas.


Sobre esta noticia

Autor:
Mujersocial (119 noticias)
Fuente:
mujersocial.com
Visitas:
3656
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.