Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Aplazado el juicio sobre la catástrofe minera de Soma, en Turquía

13/04/2015 09:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El juicio por la peor catástrofe industrial de la historia de Turquía, que costó la vida a 301 mineros hace un año en la localidad de Soma, empezó este lunes, pero fue aplazado poco después por una demanda de las familias.

Varias decenas de personas, entre ellas ocho altos directivos, están acusadas en el proceso, que se celebra en Akhisar (oeste de Turquía), a unos cuarenta kilómetros del lugar de la tragedia, en medio de un fuerte dispositivo policial.

Pero el juicio fue casi inmediatamente pospuesto, después de que los abogados de las familias de las víctimas argumentaran que los ocho altos directivos de la compañía minera que iban a comparecer por videoconferencia (por su propia seguridad) debían hacerlo en persona. Para estos ocho responsables, excepcionalmente acusados de "asesinatos", el fiscal solicita penas que van hasta 25 años de cárcel por cada una de las víctimas del accidente.

En el banquillo, se sentarán en total 45 personas acusadas de haber descuidado deliberadamente la seguridad de los trabajadores por razones de rentabilidad.

Algunos presentes en la sala increparon al presidente del tribunal, gritando que querían justicia, y las fuerzas del orden entraron, abucheadas por los presentes. El presidente accedió entonces a posponer el proceso dos días.

Al inicio del juicio, unos 200 padres de las víctimas, algunos con cascos de mineros, llegaron en cortejo al centro cultural de la ciudad, transformado en juzgado, con una inmensa pancarta negra en las que figuraban los nombres de los 301 obreros muertos el 13 de mayo de 2014. "Mi hermano murió en Soma, yo he perdido 301 hermanos en esa mina", declaró a la AFP Murat Aybak. "Quiero que los responsables, todos los que dieron órdenes, todos los que nos hacen trabajar de esa manera, sean castigados por sus culpas", añadió Aybak, exminero.

- "Sobreexplotación" -

image

El drama se produjo a primera hora de la tarde, tras declararse un incendio en uno de los pozos de la mina de carbón del grupo Soma Komur, atrapando a unos 800 mineros que trabajaban a centenares de metros bajo tierra.

Según la investigación judicial, muchos mineros murieron rápidamente, quemados o intoxicados. Tras cuatro largos días de búsqueda, el balance definitivo de la catástrofe se elevó a 301 muertos y 162 heridos.

En los meses siguientes, los expertos judiciales confirmaron los primeros testimonios de los supervivientes y de colegas de las víctimas, que imputaban a la empresa Soma Komur una impresionante cadena de errores y fallos de seguridad, desde la falta de un detector de monóxido de carbono al mal funcionamiento de las máscaras de gas de los mineros.

Los fiscales también hablan de "sobreexplotación" de la mina por parte de la empresa y su presidente, Can Gurkan, el principal acusado en el proceso, que se jactaba antes del accidente de haber reducido cinco veces los costes de producción de cada tonelada de carbón.

"La dirección de la empresa era plenamente consciente del peligro de muerte que existía para los obreros. Tendrían que haber cerrado galerías, pero no lo hicieron para proteger sus márgenes" de beneficio, denunció a la AFP Selçuk Kozagacli, un abogado de la acusación civil.

Poco después de la catástrofe de Soma, el gobierno votó una ley para reforzar la seguridad en las minas, pero cinco meses más tarde, un nuevo accidente en un pozo de carbón en Karaman (sur) se saldó con otros 18 fallecidos.

Un año después de las manifestaciones antigubernamentales de junio de 2013, el accidente de Soma reavivó las protestas contra el entonces primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, actualmente jefe de Estado, acusado de haber minimizado el alcance del drama y de encubrir los errores de los directivos de la empresa gestora, presentados como cercanos al poder.

A menos de dos meses de las elecciones legislativas del 7 de junio, los abogados de las familias de las víctimas han anunciado su intención pedir responsabilidades al gobierno, en particular al actual ministro de Energía, Taner Yildiz, que inauguró con gran pompa la mina en 2013 y la presentó como una de las más modernas y seguras del planeta.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3076
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.