¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
El pasado jueves 5 de abril se realizó en el municipio Jáuregui del estado Táchira la inauguración del 1er Salón de "Arte Sacro", en los espacios del Museo Santo Cristo de La Grita.
La apertura de esta muestra contó con la asistencia especial de Aquiles Ortiz Bravo, crítico de arte oriundo del estado Sucre quien arribó al Táchira con el objetivo de establecer un encuentro con artistas de la región andina en el marco de la inauguración de dicha exposición.
Con la exhibición de más de 90 obras tamaño postal se realizó la apertura de esta muestra expositiva, la cual cuenta con la participación de artistas de diferentes puntos del país. Según lo explicado por Ortiz, el arte sacro se refiere a todas aquellas obras o producciones artísticas que destacan el valor de lo sagrado y el culto a lo religioso. Este primer encuentro basó su convocatoria en postales donde se exaltara la figura del Santo Cristo de La Grita.
El 1er Salón de Arte Sacro con homenaje al Santo Cristo de La Grita fue organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la plataforma de Artes de la Imagen y del Espacio, en conjunto con la Alcaldía Bolivariana de Jáuregui.
Previa a la inauguración Ortiz aprovechó la ocasión para realizar conversatorios y encuentros con artistas de la región, a fin de dictar el taller teórico práctico sobre la museografía y cómo se deben montar muestras de arte plástico.
Como resultado de la muestra expositiva se seleccionaron tres obras basándose en la temática en homenaje al Santo Cristo y con técnicas de vanguardia, de esta forma fueron escogidos Ramona Arellano, quien ganó el primer lugar; mientras el segundo premio fue dado a Oswaldo Barreto y finalmente, el tercer lugar fue a parar en manos de José Matías representante del estado Mérida; además se entregaron 11 reconocimiento a otros trabajos que se destacaron por su temática y técnica utilizada.
Se tiene previsto que para el mes de mayo esta muestra se traslade a los espacios de la Casa Steinvorth de San Cristóbal y de allí haga un recorrido por diferentes municipios de la geografía tachirense.
Fuente: Larissa Chacón.