¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
"Apagón en la cripta, una ficción real como la vida"
Miguel Ángel Contreras Betancor publica su primera novela. El autor grancanario con una dilatada trayectoria como escritor de relatos, se estrena en el formato de novela con
Apagón en la cripta, ?género negro? bajo el sello editorial de Ediciones Rubeo.
Apagón en la cripta
La novela
Apagón en la cripta (Ediciones Rubeo, 2020) es una novela que cuenta las vicisitudes de una país ?el Estado-necio? cuyos máximos dirigentes son secuestrados por una organización compuesta por un grupo de seres que pretenden ¿regenerar? la nación. Sin los principales timoneles al mando de la nave, ésta se verá sacudida por una serie de intrigas y episodios variopintos que harán las delicias de los amantes de la literatura, convirtiéndolos en testigos privilegiados de la irrupción de un nuevo subgénero bautizado con el sugerente título de 'Realismo sucio, profundamente negro, humorísticamente responsable y sin huella de carbono.'
La opinión de...
Inés Muñoz Aguirre, escritora, dramaturga y periodista venezolana, ha dicho: "Apagón en la cripta" es un reto a la cotidianidad. Cada miembro de la sociedad forma parte directa o indirectamente de un entramado que se teje a diario mucho más allá de las páginas de un libro. Esta apuesta de Miguel Ángel Contreras Betancor a la que apunta en su primera novela, es muy valiosa porque también habla de él no sólo como autor sino como persona. Habla del espíritu crítico ante esa sociedad adormecida, de una rebeldía permanente que va a conducirlo siempre a la búsqueda de "las cinco patas al gato", y eso es enriquecedor, sobre todo para aquellos que suelen quedarse en la superficie. Así que con esta novela estamos frente a un texto que no deja al lector indiferente".
Miguel Ángel Contreras Betancor | foto Isabel G. Álvarez de Sotomayor
Sobre el autor
Nació en Las Palmas de Gran Canaria (1961). Posee una dilatada trayectoria como escritor de relatos y ha publicado, entre otras, en las antologías EspañaPunk y Pólvora y Sangre. Ha sido ganador de los certámenes literarios 'Ciudad Galdós' y Centro de Arte La Regenta de Las Palmas de Gran Canaria. Tras la pista de la Literatura sin más armas que su alma, lee, publica comentarios, artículos y reflexiona en torno al hecho literario en www.revista-contraluz.es, una publicación digital que puso en marcha en 2018 y de la que es director. Es socio del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO).
Apagón en la cripta (Ediciones Rubeo, 2020) es su primera novela.
Periodista de tinta y pecera, aprendió el oficio en la zona de calderas como teclista de La Hoja del Lunes en Las Palmas de Gran Canaria. Con posterioridad fue redactor en La Tribuna de Canarias, colaborador en La Provincia-Diario de Las Palmas, columnista en theobjective.com además de en otros medios impresos. Ha desempeñado las tareas de Jefe de prensa y asesor de comunicación. Radio Las Palmas y Radio Música y Deporte (MYD) fueron algunas de sus experiencias en las ondas. Es miembro de la Asociación de Periodistas Bloggers (APB). Ha impartido cursos de maquetación y trabajó en el área de intervención social de una escuela-taller.
ESPAÑA
2020
.