Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Seis años de la ley que marcó un antes y un después en los espectáculos de Colombia

23/05/2018 10:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Seis años de la ley que marcó un antes y un después en los espectáculos de Colombia

Con el Foro 'Auge y desarrollo de los espectáculos públicos de las artes escénicas en Colombia', los días 24 y 25 de mayo, MinCultura celebra los avances, resultados y desafíos, de la Ley de Espectáculos Públicos de las Artes Escénicas. image

Se cumplen seis años de la implementación de la Ley 1493 de 2011 ? Ley de Espectáculos Públicos (LEP), la cual ha significado para el país un antes y un después en la política pública en materia de formalización y fortalecimiento del sector. Con más de $104.000 millones recaudados para inversión en infraestructura cultural, 127 escenarios de las artes escénicas beneficiarios en 6 años, más de 2.600 productores registrados, 22 operadores de boletería autorizados y cerca de 13.000 eventos registrados en el Pulep en los últimos dos años, la implementación de la LEP y el crecimiento del sector de las artes escénicas han posicionado al país como un referente regional en materia de industrias creativas.

Es así como, el foro 'Auge y desarrollo de los espectáculos públicos de las artes escénicas en Colombia ' busca ser un espacio reflexión y deliberación sobre aspectos como los resultados de los incentivos fiscales en la producción de espectáculos públicos de las artes escénicas, la ampliación de la oferta cultural en el país, el recaudo y la ejecución de los recursos de la contribución parafiscal cultural destinados al mejoramiento de la infraestructura para la circulación de las artes escénicas, así como la protección al consumidor de espectáculos públicos en el país y las nuevas tecnologías aplicadas al sector de las artes escénicas.

El evento se llevará a cabo en la sede Chapinero de la Cámara de Comercio de Bogotá (ubicada en la calle 67 No. 8 ? 32 de la ciudad capital). Para asistir, solo se debe realizar previa inscripción en el siguiente link: https://goo.gl/BSNQPN

El Foro 'Auge y desarrollo de los espectáculos públicos de las artes escénicas en Colombia ? Seis años de la Ley 1493 de 2011', está estructurado en cuatro momentos, en los que tendrán lugar distintos paneles y exposiciones que permitirán la interlocución entre los actores públicos y privados que integran el sector de espectáculos públicos de las artes escénicas:

  • Panorama del sector de espectáculos públicos en Colombia y en el mundo: avances, logros y desafíos
  • Hitos de la infraestructura cultural para las artes escénicas
  • ¿Por qué invertir en el sector de espectáculos públicos de las artes escénicas?
  • Comercio electrónico de espectáculos públicos de las artes escénicas.
El país necesitaba una política pública que convirtiera a Colombia en un destino atractivo para los grandes y exigentes espectáculos internacionales, que estableciera unas condiciones favorables y uniformes para la producción nacional, que además facilitara y formalizara la realización de eventos de las artes escénicas, y que a su vez generara recursos para mejorar los escenarios; todo esto es posible hoy gracias a la Ley del Espectáculo Público, una iniciativa liderada por el Ministerio de Cultura.

Conozca la agenda del Foro aquí: Agenda foro logros 6 años LEP (may. 7-2018).pdf Bogotá D.C. ? Colombia ? 2018

.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
942
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.