Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Tres años de estrenos de corta duración

21/07/2017 21:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

image

image

Venezuela en Corto celebra su tercer aniversario continuo, logrando exhibir 93 películas venezolanas en formato cortometraje en las salas de cine digital de 18 estados de todo el país y espacios alternativos, hecho que celebra con el estreno de una nueva pareja de obras en los cines; el documental "El Ávila 3 generaciones" de Álvaro De Armas y la ficción "Tenemos que hablar" de María Eugenia Zambrano.

image

image

image

Desde 2014 con el respaldo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) este programa de distribución, exhibición y promoción de cortometrajes venezolanos en las salas de cine digital, ha brindado permanentemente ?de forma gratuita- a los realizadores locales y espectadores, la posibilidad de disfrutar de nuestra diversidad artística, temática y cultural a través del audiovisual.

image

"Lo que más me gusta de Venezuela en Corto es poder ir a una sala de cine comercial y presenciar antes de la película, mi cortometraje y poder percibir lo que siente el público común, que no asiste a festivales de cine. Me ubico de primerita en la sala -creo que es algo romántico de los cineastas- para poder ver las caras de la gente al visualizar tu película, es algo muy lindo", afirma Clarissa Duque, realizadora del multipremiado "Galus Galus" y "Sogni Culinari", anteriormente exhibidos en el programa en 2014 y 2016, respectivamente.

image

La mejor manera de conmemorar estos tres años del programa, es proyectando continuamente nuevas y sorprendentes propuestas cinematográficas, como es el caso de "El Ávila 3 generaciones" de Álvaro De Armas, obra ganadora del XIII Festival de Fotografías y Videos de Aventura Ascenso 2016, en las categorías fuego y musicalización y "Tenemos que hablar" de María Eugenia Zambrano, tesis de grado de la Escuela de Medios Audiovisuales de la Universidad de Los Andes, realizada tras una exitosa campaña de financiamiento colectivo.

Desde las redes sociales de Venezuela en Corto -@venezuelancorto- el espectador podrá descubrir el universo detrás de cada película y emitir sus opiniones empleando las etiquetas #ElAvila3 y #TQH.

Venezuela

2017


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
1382
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.