Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

El Año Colombia-Francia abrió en Bogotá con la Fiesta de las Luces de Lyon

17/12/2016 12:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El año Colombia-Francia, en el que se prevén más de 400 eventos en ambos países, abrió la noche del viernes con la Fiesta de las Luces de Lyon proyectada en la concurrida plaza Bolívar, en el corazón histórico de Bogotá.

"Me complace ver que tanta gente se haya reunido esta noche para celebrar la amistad entre Colombia y Francia", expresó en español, ante la aprobación de la multitud, el ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Marc Ayrault, que inauguró este año de asociación 2017 durante el primer día de una visita oficial prevista hasta el lunes.

Unas 30.000 personas asistieron en familia al espectáculo de luz y sonido de la Fiesta de las Luces de Lyon proyectadas sobre la fachada del Palacio de Justicia que, junto con el Parlamento, el edificio colonial de la intendencia, y la catedral, enmarcan esta plaza simbólica que lleva el nombre del héroe de la independencia latinoamericana, Simón Bolívar.

"Este año Francia-Colombia comienza bajo los mejores auspicios (...) Hoy, una nueva luz ilumina la vida de este país. Haber sabido arreglar el conflicto, que dura desde hace tanto, por la vía de la negociación es un ejemplo y conlleva muchas esperanzas", declaró a la AFP Ayrault, en referencia al acuerdo de paz firmado con la guerrilla marxista Fuerzas Revolucionarias de Colombia (Farc) para poner fin a más de medio siglo de guerra.

- Luces y fuegos -

La noche comenzó con un concierto de la orquesta sinfónica de Bogotá. El coro entonó sucesivamente los himnos de los dos países y la plaza se iluminó con los colores amarillo, azul y rojo, y luego azul, blanco y rojo de las banderas colombiana y francesa.

Las imágenes de una Fiesta de las Luces de Lyon se encadenaron luego durante unos 20 minutos, mostrando cascadas luminosas de escenas típicas de París y Bogotá, que alternaban con los vivos colores de la Amazonía, peces exóticos del Caribe, pájaros y mariposas, combinadas con fuegos artificiales.

image
Más sobre

Luego fue el turno de la Suite n°1 de Carmen de Bizet, el Bolero de Maurice Ravel, continuando con aires tradicionales de la época de Navidad en Colombia, como Tutaina, Farolito y Año Viejo, retomados con entusiasmo por la multitud.

"¡Estuvo muy bonito!", se maravilló después del espectáculo una niña de 10 años, Sofía Rodríguez, mientras abandonaba lentamente la plaza con sus padres y su hermano menor.

La única nota en falso de la noche: la multitud abucheó al alcalde de derecha de Bogotá, Enrique Peñalosa, quien en su discurso enumeró las actividades organizadas por la municipalidad durante los festejos de Navidad y debió alzar la voz para hacerse escuchar.

Este espectáculo de la Fiesta de las Luces será proyectado varias veces por noche hasta el 23 de diciembre en la plaza Bolívar en ocasión de este año cruzado, que se desarrollará en 16 ciudades de ambos países, primero con la temporada francesa en Colombia hasta el 14 de julio y luego con la temporada colombiana en Francia de junio a diciembre de 2017.

- Teatro, música, cine -

También obras de teatro, exposiciones, circo e intercambios universitarios, están previstos a lo largo del primer semestre en Colombia. El tren del año Francia-Colombia, instalado en una rama del subte de Medellín, ciudad del oeste del país que presenta los diferentes eventos, será inaugurado por Ayrault este sábado.

El Festival internacional de música de Cartagena de Indias, del 6 al 15 de enero, estará dedicado a "París y la música francesa de principios de los años 1900", con 22 conciertos.

El Hay Festival, del 26 al 30 de enero, también en Cartagena, al norte, acogerá una delegación de escritoras, filósofas y sociólogas como Maylis de Kerangal, Marie-José Mondzain y Catherine de Wenden, así como el psiquiatra Boris Cyrulnik que compartirá con los colombianos sus ideas sobre la resiliencia y la resistencia psicológica a la guerra.

El Festival internacional de cine, del 1 al 6 de marzo en Cartagena, y el Salón internacional del libro, del 25 de abril al 8 de mayo en Bogotá, también estarán consagrados a la cultura francesa.

Unos 155 eventos están luego previstos en Francia, como exposiciones de arte colonial, conferencias y la participación de artistas colombianos en festivales de verano.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
7055
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.