¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eonhadico escriba una noticia?
Los anillos de Saturno podrían ser casi tan antiguos como el propio planeta, unos 4.400 millones de años.
Si hay un planeta en el sistema solar que más nos hace volar la imaginación ese es sin lugar a dudas Saturno, sus enigmáticos anillos han sido todo un misterio desde que se observo por primera vez este mundo a través de un telescopio.
¿Cuánto tiempo llevan en torno a este mundo gaseoso? Pues parece que se encuentran junto a él casi desde la formación del propio planeta, hace unos 4.400 millones de años.
El origen de estos anillos han sido motivo de debates en múltiples artículos y conferencias, son muchos los que señalan que debían ser de reciente formación, nacidos de la destrucción de algún gran cuerpo que osó acercarse demasiado a Saturno.
Pero un nuevo estudio, realizado a partir de datos recogidos por la nave espacial Cassini, que se encuentra en la órbita de Saturno, señala que en realidad pudieron aparecer al mismo tiempo que nacían sus lunas.
Sascha Kempf, de la Universidad de Colorado en Boulder, señalo durante la reunión anual de la Unión Geofísica Americana que las mediciones realizadas con la Cassini implican que los anillos principales tendrían unos 4.400 millones de años, en lugar de los apenas cientos de millones que algunos señalaban.
Sistema principal de anillos de Saturno es enorme, pero muy estrecho, de unos 280.000 kilómetros y apenas unos 10 metros de grosor. Estos anillos están compuestos principalmente de hielo de agua, pero contienen pequeñas cantidades de material rocoso procedente del continuo bombardeo de micrometeoritos.
Kempf y sus colegas usaron el Analizador de Polvo Cósmico de Cassini para establecer la frecuencia con la que estas partículas alcanzan el sistema de Saturno.
De esta forma, observaron que el polvo que entraba en contacto con los anillos era una cantidad sorprendentemente pequeña. De media, sólo 0.0000000000000000001 gramos (10^-19 g) de polvo por centímetro cuadrado se acerca cada segundo a una distancia de cinco a 50 radios de Saturno.
Después de haber medido esta baja tasa de captura de polvo y ver la cantidad de este material que existe en la actualidad en los anillos, calcularon que este sistema de anillos debería existir desde hace unos 4.400 millones de años.
‘Sería coherente con un sistema de anillos de (avanzada) edad’, comento Kempf.
Kempf y sus colegas también pudieron reconstruir las órbitas de muchas de estas partículas, encontrando que gran parte de ellas procede del cinturón de Kuiper. Sin embargo, parte del polvo probablemente ha recorrido incluso una distancia mucho mayor, desde la más lejana Nube de Oort y incluso el espacio interestelar, señalo.
Eso hace que el polvo de Saturno sea bastante diferente al que nos encontramos cerca de la Tierra y otras regiones del sistema solar interior, y Júpiter y su enorme fuerza gravitacional tendrían parte de culpa de que este material no llegase hasta nosotros.
‘Júpiter básicamente está dividiendo el sistema solar, en relación con el polvo, en un sistema interior y exterior’, comento Kempf.