¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ángela León Cervera escriba una noticia?
La competitividad laboral, los compromisos sociales y el esfuerzo por ser y vivir mejor, son aspectos de la existencia que nos agobian cada vez más, disparando nuestros niveles de estrés y ocasionando, en ciertos casos, trastornos psicológicos
Photo by Aarón Blanco Tejedor on Unsplash
Sentir angustia de nada es una sensación cada vez más común. Puede sucederte de forma repentina, en tan solo un instante. Puede ocurrir mientras te encuentras en tu lugar de trabajo, en una sala de cine durante la función de una película que ansiabas ver, o en casa, reunido con amigos.
La angustia está caracterizada por ser el resultado de la sensación física que produce la ansiedad. Opresión en el pecho, dolor de estómago, mareos y un temor irracional a morir o a sentirnos vulnerables, son síntomas comunes cuando estamos angustiados.
Photo by Hailey Kean on Unsplash
¿Cuál es la causa de la ansiedad?
Todo y nada, se podría decir. En efecto hay condiciones laborales, sociales, económicas y emocionales que pueden llevarte a manifestar este trastorno psicológico. Los estudios nos demuestran que es una de las enfermedades más comunes de nuestra época.
Sin embargo, una vez se ha desarrollado en ti esta condición, podrías tener un ataque de ansiedad o pánico en las situaciones más apacibles que puedes imaginar. Podrías estar sentado en el sillón de tu casa viendo tu programa de TV favorito y de pronto, experimentar esa angustia.
Kaplan asegura que la ansiedad es una sensación principalmente desagradable. Experimentas una inquietud vaga y difusa y no hay una explicación racional para tus emociones. En lugar de buscarle un motivo a tus episodios de angustia, es mejor enfocarse en las cosas que te pueden ayudar a superarlos, para retomar el control de tu vida y de tu mente.
Photo by Callie Gibson on Unsplash
¿Cuántos trastornos de ansiedad existen?
Hay al menos dos tipos de trastorno de ansiedad: el generalizado y la crisis de pánico, también conocido como trastorno de angustia. Existen otras fobias que pueden contribuir a la sensación de inquietud, como la fobia social o la agorafobia.
Tratándose de la ansiedad generalizada, ella suele manifestarse como consecuencia de una preocupación excesiva por las situaciones cotidianas y lo que puedes esperar del futuro. En ciertos casos, cuando las crisis llegan a ser severas, la persona que las experimenta queda imposibilitada para atender, de un modo normal y eficiente, sus actividades usuales.
El Trastorno de pánico se caracteriza por manifestarse de una forma súbita. Entre otros síntomas físicos, lo que más preocupa a las personas es la idea de que pueden morir o enloquecer en solo segundos. Su duración es de 10 a 30 minutos, aproximadamente.
Aunque algunas veces no hay motivos que induzcan a este estado, en determinados casos puede ser provocado por situaciones detonantes, como verse envuelto entre una masa crítica de gente, sentirse vulnerable en determinado espacio o ante una sensación de amenaza real o irreal.
Photo by Paola Chaaya on Unsplash
4 grandes alternativas para disminuir la angustia
¿Temes no volver a ser el mismo de antes? ¿La angustia está transformando tu vida de un modo negativo y no sabes cómo remediarlo? Hay al menos cuatro cosas que puedes hacer para sanar tu mente y ser feliz.
Aprende a respirar: lo creas o no, este sencillo gesto puede ser muy útil para tu salud física y mental. Muchos expertos en mindfulness enseñan técnicas para inhalar y exhalar mejor y de ese modo oxigenar todo tu cuerpo, al tiempo que equilibras tu mente.
¿La angustia está transformando tu vida de un modo negativo y no sabes cómo remediarlo? Hay al menos cuatro cosas que puedes hacer para sanar tu mente y ser feliz
Si ante una crisis de pánico comienzas a hacer respiraciones aceleradas, la sensación de malestar se incrementará sin remedio. Tomarte unos minutos para respirar despacio y profundamente, hará que poco a poco superes tu miedo y entres en calma.
Photo by Matthew LeJune on Unsplash
Haz ejercicio: sí, el ejercicio es la clave de todo. Hacer ejercicio con regularidad te ayuda a ser más creativo, sentirte más saludable, optimista y calmar tu mente. En el caso de los trastornos de angustia, se sugieren actividades anaeróbicas. Natación, footing o ciclismo son ideales para divertirte y mejorar tu condición.
Terapia médica: esta opción nunca está demás, especialmente cuando los trastornos de ansiedad se salen de control. Toma en cuenta que estas sensaciones son consecuencia de un estado mental, no racional.
Tratar de aplicar la lógica para darle una explicación a lo que sientes, no siempre funciona del todo. Un profesional te ayudará a llegar al fondo del problema. Identificará contigo en terapia las posibles causas de tu preocupación y aplicará métodos para sanarlas, además de un tratamiento que de seguro, ayudará.
Dado que los trastornos de ansiedad son consecuencia de un estado de alerta que se desarrolla en nuestro cerebro ante situaciones que nos hacen sentir vulnerables, la Terapia cognitiva conductual, suele ser la que mejor funciona para sobrellevar estos casos.
Con la ayuda de un especialista, podrás desarrollar métodos que te permitan hacer a tu cerebro reaccionar distinto ante estas situaciones de vulnerabilidad, mejorando considerablemente tus respuestas físicas a esta condición mental.
Relájate: Suena obvio, pero esta es la base de todo. No basta con respirar profundo y tratar de aquietar tu mente. Es necesario contar con una buena relajación guiada para alcanzar los objetivos.
En la actualidad hay cientos de aplicaciones gratuitas y pagas que funcionan muy bien para conseguir la relajación mental. Algunas de ellas incluyen técnicas de respiración, pequeñas sesiones de yoga o meditación activa y rutinas excelentes de relajación para dormir. Aquí hay algunas opciones que quizás te interesen:
-Calm.
-White Noise Light.
-Gravilux.
-Tayasui Color.
-Breathe2Relax.
-Aura: Mindfulness and Hapinness.
-Prune.
-Intimind.
-Life Charge.
-Smiling Mind.
Si prefieres combinar tu app de relajación profunda con la ayuda de un life coach o un experto en mindfulness, será perfecto para ti. Un especialista en el tema, podrá conducirte a alcanzar un estado de calma y paz emocional a través de herramientas y métodos útiles.
Por muy adversas que parezcan las circunstancias, experimentar un trastorno de ansiedad no es una sentencia definitiva. El poder de sanar y de recuperar el control de tu vida se encuentra dentro de ti. Necesitas confiar, ser entusiasta y disciplinado.
¡Adelante! El camino a la felicidad comienza en el siguiente paso que te decidas a dar hacia ella.
Fuente: AYuda Mística