¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
En días recientes se estrenó en Venezuela la última película de Angelina Jolie: Salt, un film de acción, a propósito de la presencia de la actriz en las carteleras nacionales, revisemos dos películas que son parte de su filmografía.
Taking Lives (2004)
Angelina Jolie actúa con los ojos, uno se da cuenta que su mirada es diferente en cada rol: sus ojos soportan el peso de sus personajes.
En Taking Lives, una película que no se ganaría un premio por su creatividad u originalidad, ella es lo mejor del film, ella y los dos o tres buenos momentos que podemos rescatar. Admito que fui al cine a ver esta película, allá en el 2004 porque sabía que Ethan Hawke, un chico bueno que estudio literatura, escribió una novela y que actúa fabulosamente en las películas de Richard Linklater también era protagonista.
Kiefer Sutherland, Gena Rowlands, y Olivier Martínez participan en el film junto a Jolie y a Hawke, en mi opinión: mucho elenco para esta cinta que termina siendo inocua.
Illeana (Angelina Jolie) tiene que custodiar a Costa (Hawke) testigo de un crimen difícil de resolver: FBI, lugares comunes, técnicas poco ortodoxas de investigación dan como resultado a una detective "rara" (Angelina ama ser una freak en el cine: Girl Interrupted, Gia, Pecado Original con Banderas, etc), todo hubiese ido mejor si Ileana no hubiese tenido la debilidad de enredarse con el testigo, dejando a un lado la objetividad y el control que le caracterizaba en su carrera.
Con Costa nada es seguro, no sabemos que esperar de él, pero como espectador comprendemos al personaje de Jolie: cara de niño bueno conmovedora, bien dice Rosa Montero, en uno de sus cuentos de su libro ‘ Amantes y Enemigos’ a veces le añadimos cualidades a cierta gente, solo porque son atractivas. Eso es estúpido en la vida y en el cine…
En fin… Taking Lives no cuenta una historia sorprendente, como ya dije: no le darían jamás un premio por originalidad, pero tiene dos o tres momentos –para mí- rescatables e incluso memorables que la hacen una película al menos entretenida, con un nivel de entretenimiento legitimo, un 7 en la escala del 1 al 10.
Escenas rescatables: Primera: El inicio es el mejor gancho del film, uno cree que va a ser mejor de lo que termina siendo, la "vuelta de tuerca" de la situación inicial abre la posibilidad del entretenimiento que termina gestándose solo por ese buen comienzo.
Segunda: la escena en que Angelina y Hawke se enredan: pasión verdadera, bien filmada y bien entendida por el director, por algo dicen que los actores que ruedan con ella corren peligro (no le pregunten a Jennifer, por favor...) los ojos de la detective Ileana cambian totalmente cuando esta frente a Costa: Angelina muestra muy bien la emoción del "enamoramiento" de su personaje, cosa difícil en este rol, pues se supone que debe ser un personaje "duro", pues no lo es tanto… solo fíjense en sus ojos.
Me interesa la moda, pero quizás no lo suficiente para saber la historia de algunas súper modelos. El relato de la vida se conoce mejor por parcelas, escritores, estudiantes de literatura y lectores saben más sobre escritores y libros que sobre abogados o perfumes, modistas y modelos saben más sobre modelos, marcas y belleza que el resto de los mortales, excepto los aficionados, que siempre están enterados de todo. Aunque me gusta la moda, jamás había escuchado el nombre de Gia Marie Carangi.
Gia era una súper modelo que hizo carrera a finales de los setenta y principios de los ochenta. Murió a los 26 años de Sida y fue la primera mujer famosa en caer por causa de esa enfermedad. Sin embargo, según el relato que de su vida que se hace en el film (basado en parte en sus diarios) no fue el Sida lo que la mato, fue su adicción a las drogas, su inestabilidad y su imposibilidad de encontrar un equilibrio en lo que parecía una vida perfecta.
Su biografía, en este film protagonizado por Angelina Jolie para la televisión en 1998, se puede resumir de un modo sencillo: la trama muestra a una chica, joven y bella que encuentra el éxito en una edad en que la mayoría estábamos en el colegio sintiéndonos ogros horrendos y pensando: ¿qué puede ser mejor que ser una súper modelo? Nada ¿no? Todas deseamos serlo alguna vez y quizás todavía a veces nos morimos de envidia.
Lo que sorprende del film -y de la historia real de Gia-, lo que interesa, es quizás la vieja pregunta del millón de dólares: ¿por qué alguien con una vida tan perfectamente envidiable acaba con su destino hasta descender a los últimos escalones de la condición humana?
La película no da muchas respuestas, solo nos muestra el temor, la soledad y el dolor de una persona dentro de un mundo que debía ser bello, tanto como ella misma.
En la película, Angelina, que antes de Brad y los niños era considerada una "chica mala" encaja muy bien en su rol, no solo porque es bella, si no porque tiene la irreverencia necesaria para asumir un personaje de esa envergadura. Aquí, Angelina es simplemente Gia, por allí se encuentran videos originales de la modelo para comparar.
El director de Fotografía de este film es el colombiano Rodrigo García. Actúa también Faye Dunaway.
En el film se dice: ‘ Trabaja. Tienes un don. Úsalo. Cuando has trabajado y has vivido y sabes quién eres la vida es fácil. Trabaja. Es la única respuesta que conozco", Angelina sabe eso, lástima que Gia no lo entendió a tiempo.
C Luisa Ugueto
Colaborador de Correo Cultural de Conarte
http://elproyectordedonnie.blogspot.com/