¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?
La crisis real, la que vive en carne propia la mayoría es otra, es la crisis económica y por tanto social
Aventis
Venezuela, debe decidirse y desplegar con sus representantes políticos, el despliegue económico necesario para neutralizar el avasallamiento del valor de los alimentos hacia el pueblo, en una real componenda cívico- militar, entendiendo que el ala militar es la encargada de controlar los mismos. La solución a la crisis que vivimos los venezolanos, no es política, ya todos los partidos fueron a elecciones y midieron sus fuerzas en democracia con los resultados que ya sabemos y que han sido aceptados y validados nacional e internacionalmente.
La crisis real, la que vive en carne propia la mayoría es otra, es la crisis económica y por tanto social.
Nuestros compatriotas no emigran a otras naciones democráticas y prósperas por problemas políticos derivados de la reelección ni de las reformas políticas pendientes de realizar; lo han hecho, lo hacen y lo seguirán haciendo porque van en busca de mejores oportunidades de desarrollo personal, profesional, laboral y familiar y una vez establecidos allá, ya sea legal o ilegalmente, trabajando y generando ingresos que en su propio país no pueden generar, envían sus remesas para ayudar a su familia a vivir de una mejor manera; para ellos, los emigrantes, las crisis es económica no es política. Es de capacidad para regir un Estado.
Los venezolanos, recién graduados en universidades y escuelas técnicas prefieren emigrar por el desespero laboral y tener oportunidad de cancelar sus deudas, desean encontrar un trabajo estable.
Aquí, en mi tierra se ha aumentado todo. Hay desespero laboral y ya, cada producto tiene un costo de un millón de bolívares, hasta las legumbres, sal, café y azúcar. Hay un cerco interno a nivel comercial, controlado por militares, que origina incertidumbre en las amas de casa y obreros en general.
El incremento de los precios de los combustibles, el incremento de productos de la dieta básica y el incremento en el costo de la vida en general viene a afectar el bolsillo de cada venezolano, profundizando su crisis personal No contar con el respaldo necesario para cubrir los gastos de una enfermedad, como ser hospitalización y medicamentos de un ser querido, es una crisis personal devastadora El cierre de empresas, especialmente pequeñas y medianas por no poder continuar cubriendo los gastos de operación es para los dueños una crisis económica no política como lo es para los empleados que se quedaron sin su trabajo por el cierre de dichas empresas.
Cada paquetazo fiscal y devaluaciones progresivas, nos sumergen más en una crisis que es económica y no política.
Lo que sí es innegable es que la crisis económica es causada mayormente por posturas y decisiones políticas, de ahí la gran oportunidad que hoy día tiene el país y sus políticos independientemente del partido en el que militen de contribuir al desarrollo económico del país. No pueden ni deben existir posiciones viscerales cerradas y encontradas cuando de generar el bienestar de una nación se trata.
Hasta los momentos, los votantes han cumplido con el Legado presidencial de Chávez Frías, pero, el presidente Nicolás Maduro Moros solo ha planteado paños calientes y no congela los precios y la inversión nacional y extranjera ya establecida se pierde y nadie esta motivado a sembrar en el campo
La crisis económica demanda la participación activa de todos los venezolanos, de todos los partidos y especialmente de sus líderes; el gran diálogo nacional es tal vez la mejor oportunidad que al país se le ha presentado de que todos los sectores trabajen en su desarrollo económico y social, debería de ser la oportunidad de oro para los políticos inteligentes, ¡ojalá no la desperdicien! La han desechado.
La nueva manera de gobernar del socialismo, ha trastocado las economías estatales y familiares, empresariales y de mercado. En mi país, más la ignorancia de nuestros gobernantes para direccionar el Estado. El pensamiento de izquierda solo es un punto de escala del vivismo criollo y se agrega, además, a los señores de uniforme que, en este momento ejercen el poder de control agroalimentario, dándonos un stop de facto en la nación.
El pueblo bolivariano de Venezuela, en las pasadas elecciones votó por vivir en paz y democracia, un voto que los políticos deben de honrar y respetar
Morazán fue fusilado por querer la unión de Centroamérica. No lo logró, pero el ideal trasciende. Napoleón conquistó media Europa y acabó en una isla por cárcel. Pero no fue una posdata de la historia. El “Che” Guevara fue asesinado intentando esparcir la revolución violenta. Pero el mito fue inspirador de generaciones. El arte de Vincent Van Gogh, ignorado en sus días, con el pasar de los siglos adquiere valor inconmensurable. Lo de hoy no necesariamente es limitante del mañana. El “costo de oportunidad” nos indica que los costos de la vida pueden encontrar sustancia alternativa conforme el tiempo les otorga valoraciones diferentes.
Hoy abordamos sucintamente algunos efectos microeconómicos del “lavado de activos” y pondremos en autos a nuestros lectores: “La microeconomía” estudia el comportamiento económico de los individuos, familias, empresas y los mercados” en los cuales ellos operan, porque es que estudia la asignación de los recursos escasos entre finalidades alternativas, obviamente estudia el “comportamiento de los consumidores y productores”, asociándola con “la teoría de precios y sus derivaciones”. Adam Smith es el fundador de la “microeconomía”, ya que fue quien consideró en su libro La Riqueza de las Naciones, cómo se fijan los precios, estudió la determinación de los precios de la tierra, del trabajo y del capital e investigó las cualidades y defectos del mecanismo del mercado.
En algún momento de la crisis ideológico-política de los años 2008-2010 en nuestro propio patio, tuve el atrevimiento de comparar, quizás en forma exagerada, a Venezuela con Polonia y Rusia, sin obviar a Cuba, , en tanto que el pueblo polaco, católico y judío dicho sea de paso, había padecido y persistido ante un fuego cruzado mortal, que venía del Este y del Oeste, es decir, el fuego cruzado del totalitarismo nazi y del totalitarismo estalinista-soviético, en el grave contexto de la “Segunda Guerra Mundial”. Experiencia que fue observada y sufrida por Karol Józef Wojtyla, futuro Papa Juan Pablo Segundo, un hombre abierto a la filosofía y a la poesía existencialistas; amigo directo de los judíos perseguidos; maestro de la juventud católica; amigo de los sindicalistas independientes; y un perseverante defensor cristiano del derecho universal de la sacrosanta libertad religiosa, que tanto incomodaba a los dos totalitarismos contrapuestos. De hecho, muchos sacerdotes polacos fueron a parar con sus huesos a los campos de exterminio nazi; y otros fueron asesinados, después, por los estalinistas. Lástima grande que la “Historia” del siglo veinte suele olvidarse, o unilateral izarse, en tiempos comparativamente cortos. Incluso la olvidan algunos frailes católicos con inclinaciones de izquierda, que parecieran estar poseídos por el deseo de trasplantar mecánicamente la actual Venezuela a países como Honduras. (Espero estar equivocado). Eje de la matriz norteamericana hacia Latinoamérica y, no Colombia,
Asimismo, nadie se opone, excepto los ñangaras que la nobleza como clase distinguida merece el respeto de las demás clases sociales, siempre que la misma respete a su vez a sus semejantes. Grandes plebeyos como Marco Tulio que ayudó a los Césares, no hacía ningún caso de la aristocracia y tampoco se abstenía en quejarse de los aristócratas; “nosotros, exclamaba: hombres nuevos, no podemos congraciarnos con la nobleza: por muchos y grandes que sean nuestros servicios, pues no vencemos jamás su repugnancia”.
Sin embargo, la nobleza no da inteligencia: un noble tonto, aunque sea rico, se le reconoce si tiene talento, y si no lo tiene, es porque equivocadamente vive persuadido de la escasa importancia de esa gran prenda. Estas personas, aunque nobles son menguados que transitan por el camino de la soberbia, olvidando que los bienes de la fortuna no pueden jamás suplir la inteligencia, una persona inteligente debe también acompañarse de la virtud, única justificación para llegar a la gloria, Dios en la Biblia, dejó rotundamente establecido que entre las cosas que detesta “son los ojos altivos”.
La nobleza no es cosa esencial innata, afirma Montalvo: El noble se hace como el orador, no nace noble. Wellington, el vencedor de Napoleón, salió del estado llano y después que lo derrocó le hicieron Duque de Wellington y noble de primera clase. El noble aun como vencedor debe ser humilde, por ello hemos querido concluir este artículo rindiéndole tributo a la verdad, al inteligente humilde y a la nobleza por sus valores, a la nobleza del alma ante la cual, nos sentimos plebeyos.
Un grupo de ñangaras de nuestra nobleza izquierdista, ayudados por militares traicionaron el Legado del Libertador y Chávez Frías, en un pensamiento retrospectivo, nos llevaron al pasado-siglos XVIII-XIX- para ocasionarnos la pérdida de valor en nuestra moneda real, muchos militares recorrieron la ruta ilegal de los alimentos junto al bachaquerismo. Ahora, estamos ahogados sin armas para defender la República y con hambre y, sin medicamentos. La historia se encuentra detenida, es la de nuestros hijos sin un mañana y, tienen que emigrar. Allí, están los registros periodísticos, con la traición a cuestas.
Hay una encrespada situación y las fronteras son testigos de ello, somos un sueño obligado y, la realidad se denota en las calles, rebusco una botica o farmacia para adquirir una medicina y, la curación nunca llegará, todo es populismo, una falsa realidad y, los hospitales se encuentran atestados de pacientes, buscando limpieza del cuerpo. El Socialismo Latinoamericano se convirtió en una burla hacia el pueblo, es el teatro cotidiano, la gente aboca en las aceras, justicia y equilibrio social
Ciertamente, la pobrería masiva yace atrapada en un agujero con escaso respiro y por hoy sin salida, en fuerza de un gobierno continuo en años y promesas, con pronunciado entronque empresarial y el que, siguiendo la línea dura faccionaria dispone del soporte de un ejército crecido y de un cuerpo policial de naturaleza pretoriana.
Cada paquetazo fiscal y devaluaciones progresivas, nos sumergen más en una crisis que es económica y no política