Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Analistas prevén que Brasil suba a 13,25% la tasa de interés

28/04/2015 13:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Banco Central brasileño elevará el miércoles nuevamente la tasa de interés interbancaria en medio punto, a 13, 25% anual, según el consenso mayoritario del mercado, lo que podría marcar el fin de un ciclo alcista para intentar contener la inflación.

En un contexto de fuerte depreciación del real ante el dólar, alta inflación y crecimiento prácticamente nulo, el consenso de los operadores del mercado proyecta un aumento de 0, 5 puntos, según la encuesta semanal Focus que realiza el Banco Central.

Una porción minoritaria del mercado apuesta por un aumento de 0, 25 puntos, indicó a la AFP André Leite, analista de TAG Investimentos.

Si el Comité de Política Monetaria (Copom) efectivamente eleva la tasa el miércoles sería la quinta alza consecutiva desde octubre pasado, cuando estaba en 11% y el BC sorprendió al mercado con la primera alza desde abril de 2014.

En ese caso, alcanzaría su mayor nivel desde enero de 2009.

Los analistas creen que esa fase alcista no seguirá y el debilitamiento persistente de la actividad económica terminará por regular los precios, dejando el camino allanado para modificar la política monetaria.

"La actividad está muy débil, la tendencia es que el desempleo aumente a lo largo de este año y por causa de estas noticias muy malas en relación a la economía, la tendencia es que los precios se reduzcan", explicó Leite.

El martes, las autoridades brasileñas informaron que en marzo la desocupación subió por tercer mes consecutivo, a 6, 2%, desde el 5, 9% de febrero, y alcanzó su nivel más alto desde 2012.

- Magra expansión -

La economía de Brasil creció apenas 0, 1% en 2014, su cuarto año consecutivo de magra expansión, y se prepara para transitar un período aún más difícil antes de vislumbrar la luz al final del túnel en 2016. El Fondo Monetario Internacional proyectó este mes que el PIB de la potencia sudamericana se contraerá 1% en 2015.

Al mismo tiempo, el país registra una inflación de 8, 13% en los últimos 12 meses, lo que ha motivado al Banco Central (BC) a seguir subiendo la tasa de interés de referencia para encarecer el crédito, desincentivar el consumo y contener la subida de precios.

Para Francisco Gonçalves de Lima, economista jefe del banco Fator, esa tendencia se está acercando a su fin.

"Se espera ahora un alza de medio punto, y probablemente una suba menor en la reunión de junio. Ahí se detiene y el paso siguiente va a ser el momento de reducir (la tasa)", estimó.

Gonçalves sostiene que "para fines del año que viene, la inflación podría ubicarse más cerca del 5%".

En la misma línea argumentó la consultora Gradual Investimentos en un informe donde proyectó que el BC podría mantener la estrategia de una tasa en niveles altos por un tiempo y luego iniciará una fase de fuertes recortes.

Mientras tanto, el gobierno lucha por estimular el crecimiento y en simultáneo controlar la inflación, al tiempo que ajusta las cuentas públicas después de cerrar 2014 con un rojo fiscal de 0, 63% del PIB, su primer déficit desde que inició la medición en 2002.

Elevar nuevamente la tasa "es un remedio amargo, porque la economía va a quedar parada, para poner la inflación en su lugar", afirmó por su parte André Ferreira, director de la corredora Nova Futura.

"Pero (Brasil) tiene que conquistar credibilidad, hay que aumentar los intereses, no hay otro modo", añadió.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2385
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.