Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

MAÑANA -27/12- estrena JUAN, una película de Adrián Geyer

26/12/2019 13:08 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El 27 de diciembre llega la historia de

Juan Félix Sánchez a las salas de cine del país

JUAN muestra la expresión más humana

del mítico artista andino

image

Esta película, sobre el creador de la famosa capilla de San Rafael de Mucuchíes (edo. Mérida), busca preservar su legado en la memoria del venezolano

image

Después de cinco años de producción, el cineasta Adrián Geyer (Caracas, 1986), estrena su ópera prima adentrándose en el mundo del arquitecto, escultor, tejedor, artesano del merideño Juan Félix Sánchez. El filme indaga en la vida del artista a partir de la propia relación que el director tuvo con la figura de Sánchez y su obra, durante su infancia. Su estreno es el 27 de diciembre, gracias a la distribución de Cines Unidos.

Según Geyer, "esta película está dedicada al país y tiene la misión de crear o refrescar parte de nuestra memoria cultural". El filme presenta testimonios de figuras como Sofía Imber, Alberto Arvelo, Dennis Schmeichler, Calogero Salvo, Siegfried Geyer, Nereus Bell, Dagmar Peña, Eduardo Planchart, el padre Ignacio Castillo, entre otros.

"Las generaciones que conocieron al artista van desapareciendo, a las presentes y futuras hay que asegurarles la información. Si no se hace nada al respecto, el personaje terminará en el olvido. El documental aborda la biografía hablando desde identidad, memoria, legado. Para mí, parte de una línea muy personal, que termina siendo universal para cualquier espectador". Afirma el cineasta que su trabajo devela material inédito del protagonista, como fotografías, videos y entrevistas, abriendo una nueva visión sobre el sujeto.

El proyecto se realizó completamente con capitales privados, apoyado por varios productores culturales como Dennis Schmeichler, Hernán Jabes, la embajada de Alemania en Caracas, Luster Magazine, además de la familia y amigos del realizador. "La intención es llevarlo a varios museos y centros culturales del mundo como una forma natural de distribución, además es una forma de satisfacer la necesidad de memoria a la diáspora venezolana", completa Geyer. También cuenta con el apoyo de la Fundación VAEA de Ali Cordero Casal para cumplir con esta misión.

Más sobre

image

Mutación del arte

La película forma parte del Proyecto JFS, producido por Geyer y Leandro Arvelo, que inició en 2014, con su exposición Musas en el Centro de Arte Los Galpones; una muestra audiovisual que situaba al espectador en el entorno en el que se desenvolvía Juan Félix Sánchez, especialmente todo lo relacionado con la inspiración de sus obras; fue la génesis de una iniciativa para descubrir al genio y subrayar su paso por este mundo.

En 2015 siguió Tisure, un cortometraje de ficción que llevó el nombre del lejano páramo en el que vivió el artista, fallecido en 1997. Participó en más de una veintena de festivales de cine importantes elevándose con varios premios.

Ahora, Juan representa la tercera etapa del Proyecto JFS para destacar el legado del creador merideño.

La banda sonora original del documental fue compuesta por el venezolano Nascuy Linares (ganador, entre otros reconocimientos, del Premio Fénix y Premio Platino a Mejor Música Original por El abrazo de la serpiente). Ya está disponible en iTunes y Amazon.

Geyer, residenciado actualmente en Miami, es productor del largometraje Jezabel, que se encuentra en postproducción, dirigido por Hernán Jabes y basado en la novela homónima de Eduardo Sánchez Rugeles. También está por producir Bridges, su primera película para el mercado estadounidense, una historia de mujeres con temática venezolana en Miami dirigida por María Corina Ramírez. Todos estos proyectos son en conjunto con Rubén Sierra y Marianela Illas, productores de La familia y El Amparo.

Web: www.proyectojfs.com.

Twitter: @Proyecto_JFS

Instagram: @proyectojfs

Juan

Dirección Adrián Geyer

Guión Adrián Geyer / Leandro Arvelo

Producción Adrián Geyer / Leandro Arvelo

Productores asociados Rubén Sierra Salles / Marianela Illas / Jenny Navarro

Fotografía Jesús Ayala / Adrián Geyer

Música Nascuy Linares

Prensa:

Nathasha Lorenzo | mediatico11@gmail.com

Venezuela

2019

.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
621
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.