Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Delegadof escriba una noticia?

Amuleto del Zamuro

25/08/2018 09:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cuento de Erangel Rivas Parra

Un viernes por la noche, cuando apenas cesó de llover; Don Cosme regresó por el desquite al viejo casino de la calle El Calvario. Venía a saldar una deuda de honor, como él mismo decía: “¡No que va!, no me voy a quedar con esa espinita”. Venía por el desquite, ya que la noche anterior a ésta había perdido una fuerte suma de dinero en una jugada donde pudo más la ambición que la prudencia, o también la seguidilla de suerte que esa noche le estaba deparando el dado. Lo de Don fue un agregado, o sea el trato de cortesía que le dio el viejo Mario a Cosme para ganarle un favor; como no conocía su nombre, simplemente le dijo Don. A partir de ese día, todos los presentes le dijeron Don. Ese viernes, la sala de juego estaba abarrotada de personas; de los que jugaban alrededor de la mesa redonda, como de los mirones que en ocasiones hacían sus apuestas por fuera. Había mucha agitación. De continuo, estos últimos entraban y salían de la sala de juego al bar, y del bar a la sala de juego; unos a llenar el vaso, otros por una cerveza. Algunas de estas personas venían por curiosidad, otros a probar suerte y otros simplemente a tomarse un trago. El dinero se apilaba en la mesa, y en ocasiones o de continuo pasaba de una mano a otra. “¡Voy cien bolívares a Don Cosme!”, gritaba uno de los mirones, mezclando su voz con la de Antonio Aguilar que se oía en la rockola del bar, cantando el corrido de “Mauricio Rosales”. “¡Pago los cien!”, respondió un moreno de sombrero pelo e' guama. El ambiente estaba saturado de humo de cigarro y el de un tabaco aromático que se avivaba cada vez que uno de los jugadores sentado frente a Don Cosme aspiraba una bocanada. “¡Tira a pinto!”, le gritó a Don Cosme uno que en ese instante se acomodó en la mesa; colocando en el tapete verde un billete de diez delante y uno de veinte atrás. “¡Qué?, ¿con treinta bolívares? ¡No, aquí no! ¡Busca tu cueva, guabina!”, Objetó el juez. Al rato se apareció el mesonero con una ronda de cerveza y dos vasos de añejo que había pedido el “mano floja” de Don Cosme - o buena gente - como decía el viejo Mario; a quien se le notaba una cara de alegría .   Por supuesto ., de esos brindis, ya se había tomado varios. A Mario le relumbraban los ojos cada vez que Don Cosme ganaba una parada, pues sabía que éste le facilitaría algún dinero al terminar de jugar. “¿Cómo es la jugada?”, preguntó Don Cosme. Cuatro de los que estaban al frente dijeron, “¡Paro!”. Los demás, cantaron “¡Pinto!”. “¡Topo a todos!”, dijo Don Cosme tirando los dados que salieron en volandilla rodando por el tapete verde. Uno de los dados se paró en seco mostrando la cara del uno, el otro siguió rodando, por un instante se le vio la cara de un seis, el dado hizo un extraño cayendo en uno. “Con par de uno, pierde Don Cosme”, sentenció el juez. La sonrisa que se dibujaba en el rostro del viejo Mario se transformó en mueca. Salió de inmediato a refugiarse en el bar, hizo sitio en una mesa y pidió un trago doble para calmarse la rabia que le produjo esa mala jugada. “Fue una torpeza . pensó Mario ., Don Cosme no debía apostarlo todo”. Al rato se apareció éste, marcó en la rockola unos discos de Pedro Infante y luego se acercó a la mesa de Mario, se sentó a su lado y pidió dos tragos. . ¿Viste la jugada? . Sí, la vi. . ¿Qué te pareció?. . Un disparate. . ¿Te diste cuenta del extraño que hizo el dado? Así es el juego..., pero eso de apostarlo todo en una sola jugada, a mí no me cuadra. . Lo sé..., no sé que me pasó. Me confié en la seguidilla de suerte que estaba echando. . Lo comprendo. . ¿Lo comprendes?... Si jamás te he visto jugar. . Bueno..., eso es verdad... Pero, ¿por qué crees tú, que este casino se llama “La Piedra del Zamuro?. — No lo sé..., dímelo tú. . El nombre de este casino tiene su historia... Es verdad que jamás me has visto jugar..., pero aquí donde tú me ves, fui tan jugador como tú y aunque   ahora no juego; aquí dentro de mí lo sigo siendo. Cosa extraña, ¿No?. Con decirte, que cuando me sentaba en una mesa de juego, no sentía hambre, ni estaba pendiente de la hora. Es más, para mí no existía la prudencia; esta actitud en mí tenía su porqué. Anteriormente este sitio era una simple taguarita, sin nombre; a este sitio me trajo un conocido que estaba muy interesado en saber si yo poseía algún secreto para ganar a los dados. Fue tanta la confianza que le di, que lo hice mi compadre. Una vez que estábamos tomando unos tragos le mostré el amuleto que llevaba colgado al cuello. Era un saquito rojo con una piedra de zamuro. Cuando eso, ya este sitio no era la simple taguarita. Después de haberle contado el secreto, a los pocos días sucedió un hecho curioso: Un día martes, a las once de la noche, entraron unos individuos con pistola en mano; “le pasaron raqueta a todo el mundo”. Al rato oí que uno de ellos le dijo a otro, “Ese es el tipo”. Éste se me acercó. ¡Que te cuento!, el muérgano me quitó el amuleto. Este incidente se convirtió luego en una “mamadera de gallo”. “A Mario lo único que le quitaron fue la piedra de zamuro” o también decían “Vamos pa' la piedra del zamuro”, eso era todo lo que se oía. Ya Pepe venía haciendo los trámites para registrar este negocio. Una vez oí cuando Pepe le preguntaba a un tal Ponciano que estaba tomándose unos tragos en la barra, que nombre le gustaba para el negocio. Éste le dijo que le pusiera la piedra del zamuro. Y así se quedó. .¿Ese asunto de la piedra es verdad?. . ¿Qué?, ¿lo del atraco?. .¡No vale!, lo de la piedra... ¿Es verdad que te daba suerte? . ¿¡Qué si es verdad!?... ¡Claro que es verdad!. Con decirte que no había quien me ganara. . Si eso es tan cierto como dices. ¿Porqué no Consigues otra?. . ¿Ya pa' qué?..., a mi edad..., ya no tengo ilusiones. . ¿Por qué eres tan pesimista? . ¿Pesimista?... ¡No!... Solitario, que es otra cosa... ¿Comprendes? . ¡Coño vale!, consigue una mujer.   . ¿A mi edad?..., ¿qué mujer se va a interesar en mí?... Además, mi problema no es la falta de mujer. ¿Me entiendes? . No, no te entiendo. Yo pensaba que no tenías preocupaciones. . Perdí a mi esposa, a mi hijo y luego mi hija Cristina que era lo único que me quedaba en este mundo..., se envenenó. ¿Te parece poco? . ¡Lo siento!... Esas son cosas es mejor no removerlas. . Sí, es mejor. dijo Mario con voz apagada. . Te has dado cuenta que últimamente no gano una... ¡Estoy como salao!... Creo que sería bueno conseguir una piedra de esas. . Eso no es así de fácil. Eso tienes que hacerlo a las doce en punto de la noche, tú solo. Cuando consigas la piedra, si oyes una voz a tu espalda; no voltees por nada del mundo. ¿Me entendiste? . Sí, te entendí. Don Cosme esperaba impaciente detrás de unas rocas el momento oportuno. Cuando el reloj marcó las doce en punto de la noche, espantó al zamuro, alumbró con la linterna la nidada; la revisó con sumo cuidado, tomó una piedra y cuando ya venía de retirada escuchó una voz cavernosa a su espalda . En ese instante se acordó de lo que le dijo Mario: “No voltees por nada del mundo”. . ¡Eh, amigo! ¿Qué hacía usted registrando esa nidada?. . Buscando una piedra . respondió Don Cosme con temor y sin mirar hacia a atrás. . ¿La encontró? . Si, la encontré. Respondió con mucho recelo. Don Cosme reanudó la marcha con cierto temor, y al rato volvió a oír la voz del extraño: . ¿En qué vas a utilizar esa piedra?. ¿En el amor, en los negocios o en el juego? . ¡En el juego! . ¡Buen provecho!   Después de ese suceso; a Don Cosme, la piedra del zamuro le avivó el ánimo; tal era su entusiasmo, que el viejo Mario le recomendó prudencia para no llamar la atención, dándole algunas recomendaciones: Jugar de vez en cuando, retirarse en el momento más oportuno, apostar poco... Realmente Don Cosme no era un mala suerte, sino que muchas veces se pasaba de “prudente”; lo cual le hacía perder hasta el último centavo... Para un jugador compulsivo, romper con esos consejos o reglas no es nada difícil; lo cual haría un martes por la noche. Ese día, animado por la suerte que le transmitía la piedra de zamuro, apostó en una sola parada todo el dinero que llevaba consigo. “¡Topo a todo!”, dijo. Lanzando los dados sobre el tapete verde. La mirada de Don Cosme se clavó en el par de dos que en ese instante acababa de echar. No podía creerlo, atónito con el rostro lívido se llevó la mano al pecho. Todos esperaban lo peor. Casi se desploma si el viejo Mario no lo aguanta. . ¿Qué te pasa? ¿Te duele el pecho?. le pregunto Mario. . No, es el amuleto. ¡Se me perdió la piedra! . ¿¡Cómo!? . ¡No sé!..., se desató. ¡El nudo!..., se desató. . Pero no te preocupes..., consigue otra piedra. A Don Mario se le iluminaron los ojos al oír estas palabras. “Mañana mismo la consigo”, pensó A los pocos días, Don Cosme hizo en otra nidada el mismo procedimiento de la vez anterior. Tomó la piedra y cuando ya se venía, escuchó la voz del extraño a su espalda: —¡Epa, amigo! ¿Qué hacía usted registrando la nidada del zamuro? . Buscando una piedra. Contestó Don Cosme, tembloroso y sin mirar hacía atrás . ¿No es usted el mismo que vino la otra vez por una piedra? . Sí, soy yo. . Mire amigo, ya usted tuvo su oportunidad, es mejor que devuelva esa piedra. . ¿¡Devolverla!? No, que va, ni en juego .. Para decir estas palabras, Don Cosme hizo un esfuerzo sobre humano a pesar de su temor. . Bueno... ¡Llévela!, de todas formas esa piedra no le servirá de nada.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Delegadof (78 noticias)
Visitas:
9276
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.