¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
"Hay muchas realidades invisibles, incluso para los que viven en ellas" afirma Vinicius Souza director del documental "América Minada", ganador del concurso de audiovisuales iberoamericano "Por una Colombia sin minas antipersonal, un propósito de todos", organizado por la Fundación Handicap International y con el apoyo del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias-FICCI.
"América Minada" es un documental brasilero de 27 minutos, realizado por Vinicius Souza y María Eugenia Sá, que muestra los dramas y padecimientos causados por las minas antipersonal y explosivos que han quedado y quedan como resultado, después de hasta 50 años, de las guerras y conflictos sociales en todo el continente Latinoamericano.
El director del documental realizó una acuciosa investigación por las fronteras entre Perú y Ecuador y los municipios de Cali, Medellín y Cocorná en Colombia, principales afectados por las minas antipersonal.
El resultado fueron testimonios desconsoladores, acompañados de un crítico análisis sobre el tema de la mano de activistas anti-minas y especialistas del tema. Todo con el fin de hacer visible un problema que aún es desconocido por muchos en el continente.
Afirma Souza que "países como Nicaragua que sólo tiene de dos a tres afectados por minas al año reciben cuatro veces más dinero que Colombia para tratar a las víctimas, mientras que en Colombia los accidentes por minas son diarios". Colombia ocupó el primer lugar en el 2005 con el mayor número de víctimas anti-personal.
El director(e) del FICCI, Ricardo Vélez, manifestó en la clausura del evento de premiación en la plaza de la aduana el pasado 4 de diciembre que "cese la producción y el uso de estas armas letales y que los gobiernos no solo se ocupen de los desminados sino que también acojan a las víctimas con oportunidades de trabajo y dándoles el tratamiento físico y sicológico que necesiten".
"América Minada" es un proyecto que desde distintos frentes aborda el tema de las minas antipersonal. El documental, una exposición fotográfica, un libro y charlas han sido presentadas en distintos países como Bolivia, Colombia, España, Perú Brasil, Colombia y Venezuela.
Los directores se preparan para realizar la segunda parte de "América Minada", que registrará cómo Nicaragua, Guatemala y El Salvador superaron el problema.
El concurso se realizó en el marco de la Segunda conferencia de revisión de la convención del tratado de Ottawa sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su detección, realizado en Cartagena del 30 de noviembre al 4 de diciembre.