Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Canciller uruguayo aspira a liderar una OEA creíble y con Cuba

18/02/2015 15:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El canciller uruguayo Luis Almagro, dio este miércoles un nuevo paso para convertirse en secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), al expresar su intención de forjar un organismo creíble y unido, incluyendo a Cuba.

Durante un discurso en Washington ante el Consejo Permanente de la organización para presentar su plan de gestión, Almagro recordó que, aunque la suspensión de Cuba de la OEA fue revocada en 2009, "aún resta su reingreso efectivo" al ente regional.

"Para ello, considero que deberíamos encontrar la forma viable y consensual para que así suceda, y Cuba pueda enriquecer con sus aportes" a la OEA, añadió.

Según el canciller uruguayo, el anuncio histórico de reconciliación entre Washington y La Habana, y la esperada presencia del presidente cubano Raúl Castro en la venidera Cumbre de las Américas, en abril próximo, crean un "contexto favorable" para el regreso de Cuba a la OEA.

Durante más de tres horas, Almagro presentó su plan de acción ante el pleno de los embajadores, antes de tener que hacer lo mismo el jueves frente a organizaciones civiles.

"Juntos podemos darle a la OEA una credibilidad que hoy todos reclaman", señaló.

"La OEA del siglo XXI debe ser global, salir al mundo, relacionarse con países y entornos estratégicos, con organismos multilaterales globales y regionales", acotó, llamando a construir una organización "eficiente".

En ese sentido indicó que "en 2015 deberíamos dejar atrás definitivamente la OEA de la Guerra Fría", apuntó, señalando que es "hora de reparar las heridas del pasado y construir una América unida".

En los últimos años, la OEA ha perdido relevancia en medio del surgimiento de nuevas organizaciones regionales como la CELAC o la UNASUR, pero la secretaria general del organismo en Washington sigue teniendo peso internacional para quien la obtenga.

Según Almagro, la OEA debe volver "a ser el foro político regional", llevando adelante los desafíos de promoción de la democracia, los derechos humanos, el desarrollo y la seguridad en América.

Pero para ello "tiene que adaptarse a las nuevas realidades continentales" y ver a las demás entidades hemisféricas no "como ejercicios competitivos o antagónicos, sino complementarios", apuntó.

- No a la reelección -

Almagro, un abogado de 51 años, marcha en solitario en la carrera para suceder al secretario general José Miguel Insulza, luego que el exvicepresidente guatemalteco Eduardo Stein y el jurista peruano Diego García Sayán retiraran sus candidaturas.

Los reglamentos internos no estipulan límite para introducir nuevas postulaciones de cara a la votación del próximo 18 de marzo, pero a menos que se produzca una sorpresa mayúscula, Uruguay va camino a tener su primer secretario general de la OEA desde José Antonio Mora (1956-1968).

Unos 20 de los 34 países activos de los 35 que conforman la OEA (Cuba no tiene representación) apoyan a Almagro, dijo a la AFP un representante de su campaña, y este miércoles México oficializó su respaldo a la candidatura uruguaya.

Varios diplomáticos le ofrecieron palabras de aliento durante la presentación, como el embajador venezolano Roy Chaderton, que se refirió al diplomático uruguayo como "señor secretario general".

Con un tono confiado, Almagro con frecuencia se refirió a su elección como un hecho consumado, y aclaró que cumplirá un solo periodo de cinco años en el cargo y no optará por la reelección, para dar paso a que países del Caribe o Centroamérica ocupen por primera vez la posición de mayor liderazgo en la OEA.

Llamó a "fortalecer la independencia" de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a crear un sistema regional de prevención de conflictos sociales.

"Allí donde hay problemas, la OEA debe facilitar su solución, no radicalizarnos", añadió.

- Revisar gastos -

Almagro prometió también poner su atención a los problemas de la trata de personas y la violencia relativa al tráfico de drogas con enfoques alternativos.

Llamó a desmotivar la criminalización de la migración irregular en la región, un tema especialmente relevante en México y Centroamérica, donde millones de personas intentan llegar a Estados Unidos.

Además, promovió la creación de fondos de contingencia para desastres naturales con énfasis en el Caribe y Centroamérica, y para la interconectividad tecnológica en el Caribe.

Pero también pidió proteger la "sustentabilidad financiera" de la OEA, adelantando que la reestructuración de algunos gastos puede ser necesaria.

El discurso marca la recta final de la campaña para suceder a Insulza, abogado chileno de 71 años, quien finalizará su mandato oficialmente el 25 de mayo de 2015, luego de cumplir dos periodos de cinco años.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2507
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.