Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

"El Alma Buena de Se-Chuan" en el teatro Luis Peraza Caracas Venezuela

10/11/2015 10:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

EL ALMA BUENA DE SE-CHUAN

Campaña de patrocinio colectivo para el montaje final del taller de formación e investigación actoral del Centro de Creación Artística TET, como un espacio de conocimiento y desarrollo del arte del actor, en el cual se exploran algunas técnicas y métodos que el TET ha investigado a lo largo de toda su experiencia en el campo de las artes escénicas en la formación e investigación en torno al oficio del actor.

Es un programa que tiene una duración aproximada de tres años y está estructurado en tres etapas que exploran el vínculo del participante con el arte del intérprete y la creación a partir del reconocimiento de sus capacidades y dificultades; realizando muestras de ejercicios al culminar cada etapa y finalizando el programa con la puesta en escena de un montaje teatral.

En esta ocasión, se trata de 'El alma buena de Se-chuan' del dramaturgo alemán Bertolt Brecht. La obra comienza con la aparición de tres dioses que llegan al pueblo de Se-chuan con la misión de encontrar por lo menos una persona de buena voluntad cuya alma sea pura y noble. Solo Shen-te, la prostituta, aceptar recibirlos en su casa. Los dioses le dan la misión de seguir por el camino del bien respetando los mandamientos divinos, pero pronto los habitantes del pueblo comienzan a abusar de su generosidad. Por eso, Shen-te debe cambiar de identidad y llevar una máscara para poder protegerse del prójimo y de la maldad humana.

Es una historia que habla sobre las dificultades de hacer el bien en un mundo donde la honradez y la confianza son una desventaja. La profunda reflexión sobre el hombre y la sociedad que hace el autor es una valiosa oportunidad para que el grupo de participantes del taller de formación e investigación actoral del Centro TET exploren sus posibilidades de creación e interpretación.

Características básicas

El montaje teatral del taller de formación es un proyecto educativo de iniciación en el arte dramático con un fin eminentemente pedagógico. La selección del texto y el material de trabajo está en función de desarrollar el potencial interpretativo de los trece participantes. Se trata del producto final de la tercera y última etapa del taller que inició en 2013, una propuesta que desarrolla el Centro de Creación Artística TET para cumplir con sus objetivos de formación e investigación en torno al oficio del interprete, trabajo que pretende ser presentado a finales del año 2015.

Motivación y a quién va dirigido el proyecto

A todo público: personas naturales, instituciones y empresas que deseen convertirse en co-productores y patrocinantes del trabajo artístico y la actividad formativa que desarrolla el Centro de Creación Artística TET. La invitación es abierta a todo aquel que quiera ayudar a desarrolla el proyecto, propiciar el encuentro con el espectador y permitir que un público más amplio pueda disfrutar del producto de muchos meses de trabajo, entrenamiento y ensayo.

Objetivos de la campaña de crowdfunding

La campaña de patrocinio está dedicada exclusivamente a cubrir los gastos de producción del montaje: el equipo de producción, la utilería, el diseño y la realización del dispositivo escénico que tiene como objetivo conformar más de diez espacios distintos a medida que transcurren los diferentes momentos de la obra, así como el vestuario de los veintitrés personajes que forman parte de la pieza.

Experiencia previa y equipo

*Centro de Creación Artística TET

Director: Guillermo Díaz Yuma

Gerente: Carlos Sánchez Torrealba

Coordinación del Teatro Luis Peraza: Héctor Castro

Coordinación de talleres: Manuel Chourio

Coordinación de producción: Vera Linares

Administración Marianela Machado

Tramoya y mantenimiento técnico: Gerardo Terán

Mantenimiento y limpieza: Solfina Pacheco

Diseño y desarrollo web: Lya Bonilla y Louani Rivero

*'El alma buena de Se-chuan' de Bertolt Brecht

Dirección: Lya Bonilla

Producción: María Alejandra Rengifo, Manuel Chourio y Alan Puerta

Música: Boris Paredes

Iluminación: Guillermo Díaz Yuma

Diseño de escenografía y vestuario: Louani Rivero

Trabajo corporal y vocal: Dixon Dacosta, Areani Rondón y Alí Rondón

Imagen gráfica: Lya Bonilla

Fotografía: Colaboración con el Taller fotográfico de Roberto Mata

Intérpretes y participantes del Taller de formación actoral:

Oriana Álvarez

Marnely Ariza

Emmanuel Barroeta

Álvaro Da Pena

José Escalona

Ricardo Lira

Carlos Fabián Medina

María Victoria Farías

Joilzón Justiniano

Zair Mora

Miguel Peraza

Claudia Rojas

Yessica Sarria

Centro de Creación Artística

Taller Experimental de Teatro (TET)

Dirección:

Teatro Luís Peraza

Av. Universitaria, al lado de la Basílica San Pedro,

Urbanización Valle Abajo. Caracas, Venezuela


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
733
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.