Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Alfredo Naranjo y su Guajeo en El Ateneo de Caracas

09/12/2014 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Viernes 12, a las 8 pm

EL GUAJEO ANIMA NUEVAMENTE FIESTA DE FIN DE AÑO DEL ATENEO DE CARACAS

En lo que es ya casi una tradición, el afamado grupo de Alfredo Naranjo pondrá a bailar una vez más a sus fans en la despedida de 2014 en la institución ateneísta.

image

El Ateneo de Caracas te invita a disfrutar de la fiesta de Navidad más chévere de la ciudad, este viernes 12 de diciembre, cuando Alfredo Naranjo y su Guajeo pondrán nuevamente a bailar a sus fans con lo mejor de su variado repertorio de música latina y del caribe.

El Guajeo constituye, sin duda alguna, una de las agrupaciones bailables más apreciadas en la noche caraqueña, por la versatilidad de un repertorio que combina la salsa estándar y la música caribeña, con el latin jazz y creaciones originales de su director, el compositor, arreglista y vibrafonista Alfredo Naranjo.

Su producción discográfica, que incluye seis exitosos títulos, ha alcanzado resonancia internacional, desde su primera grabación, Tributo a Joe Cuba, que llevó al grupo a una gira de gran importancia por Puerto Rico y el sur de Francia, donde grabaron la banda sonora de la película francesa Los años de Fearchaux, del director Bernard Store. Después, con A través del tiempo, alcanzaron un puesto en el hit parade Internacional de la revista Latin Beat, y con Variaciones de mi tierra figuraron en el hit parade de Puerto Rico.

Más sobre

Naranjo inició su formación en el Conservatorio de Música de la Orquesta Nacional Juvenil y luego en la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho. En la década de los noventa viaja a Nueva York becado para estudiar en la Universidad de Long Island, donde comenzó a tocar junto a músicos de la escena neoyorquina de la talla de Pete Yellin, Daniel Ponce y Rolando Briceño, venezolano radicado en Estados Unidos.

Además, fue director del proyecto Libro de la salsa, con el locutor César Miguel Rondón, productor musical de importantes eventos y premios en Venezuela, director del Cuarteto de Jazz Music Fest con importantes músicos venezolanos, y productor musical para televisoras venezolanas y emisoras radiales. y proyectos cinematográficos.

En el concierto del Ateneo lo tendremos, en compañía de ese grupo de prestigiosos músicos venezolanos que integran la agrupación, interpretando clásicos latinos como Cachita, Pare cochero, Cómo fue, o Ariel del maestro Billo; el Paranpanpán de Oscar de León, junto a creaciones originales suyas, como Rumbata, Dile que venga o Bravo rumbero, entre otras, en un repertorio que es una tentación para el público que le gusta bailar y escuchar música de calidad.

La cita es el viernes 12 de diciembre, a las 8 pm, en la terraza café del Ateneo de Caracas. Las entradas, con un valor de Bs. 400, y 390 para Tercera Edad, están a la venta ya en www.solotickets.com y taquillas del Ateneo de Caracas, Av. La Salle, Qta. La Colina, Urb. Colinas de Los Caobos, subida a Venevisión. Teléfono 7937015.

Hay estacionamiento gratis y vigilancia privada.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
1584
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.