Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

De la alfombra roja en Hollywood a los gases de las manifestaciones: Javier Tovar vuelve a sus raíces

09/06/2017 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

De la alfombra roja en Hollywood a los gases de las manifestaciones: Javier Tovar vuelve a sus raíces

El periodista residenciado en Los Ángeles viajó a Venezuela para cubrir las protestas que se están desarrollando en su país

Un viernes hace un mes Javier Tovar recibió una llamada. "Vas a Caracas", le informaron en medio de un escenario en ebullición en Venezuela, luego que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendiera temporalmente los poderes de la Asamblea Nacional y revocara la inmunidad de los diputados.

Comenzaba a caldearse el escenario, con convocatorias a manifestaciones de calle opositoras, que terminaban en enfrentamientos con la policía y la Guardia Nacional.

Tovar viajó a Caracas, donde creció, para reforzar el equipo de la agencia internacional France Presse (AFP) en Venezuela, donde comenzó su carrera como corresponsal por ocho años.

Su cobertura se ha enfocado en buscar el lado humano de esta crisis política, agravada con una situación económica de escasez de alimentos y medicinas, que ha llevado a brutales saqueos en los barrios más pobres de Caracas.

¿Qué dice el manifestante común? ¿Quiénes son estos muchachos con el rostro cubierto en la primera línea de batalla? ¿Qué dicen las víctimas de saqueos? Son parte de las preguntas que trata de responder Tovar en sus historias, que se publican vía agencia en diferentes medios de comunicación del mundo, como El Nuevo Herald (Miami), RCN y El Espectador (Colombia), ABC (Panamá) y Sala de Espera (Venezuela).

Tovar vuelve a Venezuela luego de seis años de experiencia en el exterior. En 2011 fue transferido a Río de Janeiro para cubrir la visita del papa Francisco, el Mundial de Fútbol y la Copa Confederaciones, los Juegos Olímpicos, así como el proceso de destitución de la presidenta Dilma Roussef.

El periodista de 34 años, nacido en Barquisimeto, es egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Fue locutor de noticias en Unión Radio y Canal i, hasta su ingreso en AFP, medio donde cubrió el momento de máxima popularidad del gobierno de Hugo Chávez y la Cumbre de América del Sur ? África, donde participaron figuras como Muamar Gadafi y Robert Mugabe, entre otros mandatarios.

Luego de ser transferido a Río de Janeiro, fue enviado a Los Ángeles en octubre de 2016 justo cuando finalizaba la cruzada electoral en Estados Unidos.

Con la llegada de Donald Trump al poder, el tema migratorio cobró más importancia en la agenda informativa y ha sido uno de los temas sobre el que más ha escrito este año, además de la cobertura de las temporadas de premios de películas y música, como el Óscar, los Globos de Oro y el Grammy.

Más información: @tovarguedez en Twitter e Instagram

Venezuela

2017


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
540
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.