Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Efcontenidos escriba una noticia?

Alejandro Obregón, delirio de luz y sombra, un a obra para el 101 natalicio del pintor colombiano

04/06/2021 16:02 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La obra Alejandro Obregón, delirio de luz y sombra, del escritor colombiano Gustavo Tatis, es una pieza narrativa para conmemorar hoy los 101 años del natalicio de uno de los pintores mas importantes del ultimo siglo en Colombia

 Foto/Editorial Planeta

 

Bogotá, 1 Jun (Notistarz). - La obra Alejandro Obregón, delirio de luz y sombra, del escritor colombiano Gustavo Tatis, es una pieza narrativa para conmemorar hoy los 101 años del natalicio de uno de los pintores mas importantes del ultimo siglo en Colombia

Alejandro Obregón, delirio de luz y sombra, publicado por Editorial Critica del Grupo Planeta, es una obra de 368 páginas, que el escritor, poeta y pintor Gustavo Tatis, empezó a gestar en junio de 2019, cuando entró al taller del maestro en la calle la Factoría en la ciudad de Cartagena.

La obra abarca los “orígenes de Obregón, hasta el final de su vida. La reconstrucción de sus últimos días, el momento en que fallece, la obra que estaba pintando días antes de su muerte y toda la situación de salud es reconstruida en el libro”.

Alejandro Obregón se ganó la vida en Paris pintando rostros de la gente que murió en la Segunda Guerra Mundial, hizo una gran amistad con Picasso, y las mujeres que amaron al maestro, todas viven en sus lienzos. Estas son historias recreadas por el escritor Gustavo Tatis en la obra Alejandro Obregón, delirio de luz y sombra.

"Esta biografía alucinada que ha escrito Tatis Guerra sobre Alejandro Obregón tiene la fluidez del cronista consagrado

Alejandro Obregón fue el precursor del arte moderno en Colombia, impulsó con sus compañeros de generación una revolución artística en el país, pintó el cuadro Violencia, el símbolo por excelencia del horror nacional, realizó el mural Amanecer en los Andes, un ícono de la Organización de Naciones Unidas en Nueva York, entre muchas otras cosas.

Este libro del escritor Gustavo Tatis Guerra “desanda los pasos del artista por el mundo, en la celebración del aniversario de su nacimiento, para contar con lujo de detalles su vocación indómita y desaforada”, reseña el sello editorial.

Obregón decía que había “que tener la sensibilidad de un toro y la fuerza de una mariposa”, y él “encarnó estas palabras mejor que nadie. Vivió con intensidad por el arte y para el arte. Plasmó en sus obras un universo colorido y potente, con una geografía y un bestiario únicos, que no deja de asombrar e interpelar a los espectadores”.

"Esta biografía alucinada que ha escrito Tatis Guerra sobre Alejandro Obregón tiene la fluidez del cronista consagrado, la felicidad de un poeta de altura y el colorido intenso y variado con que el también pintor Tatis Guerra ha sabido ver la compleja y rica vida de uno de nuestros más grandes maestros de la pintura", comentó el escritor Dasso Saldívar.

La obra abarca los “orígenes de Obregón, hasta el final de su vida. La reconstrucción de sus últimos días, el momento en que fallece y la obra que estaba pintando días antes de su muerte

FIN/Notistarz

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Efcontenidos (3481 noticias)
Visitas:
5770
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.