Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Alea Regresa Empoderada y "Alborotá"

31/10/2019 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

MELÓDICA, EMPODERADA Y "ALBOROTÁ"

image

La cantautora colombiana, residenciada en New York, estrena nuevo sencillo y video clip con una fina declaración feminista

A través de su letra Alea festeja a cada ser que se identifica como mujer y resignifica la palabra "Alborotá" convirtiéndola en un mensaje de empoderamiento.

Alborotá, es la historia de Alea y de miles de mujeres, que se han tenido que adaptar a los moldes y expectativas sociales impuestos en ella desde pequeñas pero que en algún momento se han empoderado y han logrado romper el silencio con respecto a temas de identidad, abuso y acoso sexual, prejuicios y desigualdad.

"El ser una alborotá es un acto de valentía que trasciende el género, es ser tu mismx, es ir por lo que siempre soñaste sin importar lo que la gente piense", dice Alea.

El video es protagonizado por mujeres y artistas alborotadas y empoderadas, que representan la escena Latinx hoy y que llevan en su día a día pequeñas revoluciones feministas. En él está presente el tarot y una lectura sobre el tiempo de la guerrera y de la mujer. El videoclip fue grabado en Brooklyn y co-dirigido por Tobías Arboleda y Elyssa Budd.

Este encanto tropical cumbiambero y de compases poco comunes, es una composición original de Alea bajo la producción de Sinuhé Padilla Isunza para Jarana Records, y cuenta con la participación especial de Luisa Bastidas, ganadora de un Grammy Latino por su participación en el álbum Las Caras Lindas del mariachi femenino Flor de Toloache.

Más sobre

image

Alborotá en Spotify, Deezer y Apple Music

image

PRENSA Y CITAS "Cuando Alea se sube al escenario con sus rizos rebeldes, el cuerpo que irradia ritmo y su voz poderosa, la música se expande como una ola, inundando cada centímetro de espacio." ? Mariza Bafile, Viceversa Magazine

"Espectacular!" ? Alfonso Díaz, Canal Nuestra Tele

"Jazz, bullerengue, soul, funk y cumbia. Un popurrí poco usual pero lleno de sabor. Eso está mostrando la cantante Alea." -El Tiempo (Colombia)

ACERCA DEL ARTISTA

Alea, tiene un estilo latino alternativo experimental y ha sido reconocida por sus eventos en vivo, en los que conmueve a la gente combinando temas espirituales, políticos y de amor. Esta propuesta contemporánea, enmarca toda una generación de música etno futurista y folklórica experimental, donde la acompañan músicos excepcionales como Sinuhé Padilla-Isunza y Franco Pinna.

Alea entrega una presentación llena de melodías poderosas, ritmos de la tierra y sentidas conversaciones musicales provenientes del detallado y respetuoso trabajo en cada instrumento. La comunión de la cumbia, vallenato y rancheras con jazz y afro beat, crea un universo sonoro vivo, ancestral y neoyorquino.

Versátil artista ha dado presentaciones en lugares como Joe's Pub (NYC), Musikfest (PA), Tito Puente Latin Music Series (Boston), WEPA Festival (El Puente), La Fiesta Internacional del Libro y la Cultura (Medellín, Colombia), Worcester Mechanics Hall (Worcester, MA), entre otros. También, ha compartido el escenario con artistas nominados y ganadores de Grammy como Mireya Ramos (Flor de Toloache), Smarty (Burkina Faso), Totó La Momposina, Nella Rojas, Sergio Mendoza (Los Hijos de La Montaña y Orkesta Mendoza) y Gregorio Uribe.

NYC ? USA

2019

.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
542
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.