Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Oswaldo Martinez escriba una noticia?

Alcaldes de AD rechazan liquidación del FIDES

23/06/2010 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Alcaldes militantes del partido político Acción Democrática (AD), rechazaron públicamente la liquidación del Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES), alegando que se verán afectados con la disminución...

Prensa Acción Democrática Nueva Esparta.

Fuente: Diario Sol de Margarita Nueva Esparta

Por: Ninoska Figueredo Rengel.

Alcaldes de AD rechazan liquidación del FIDES.

Alcaldes afectos a la tolda blanca rechazaron la liquidación del Fondo Intergubernamental para la Descentralización. Calificaron al CFG de anticonstitucional.

Ninoska Figueredo Rengel

Alcaldes militantes del partido político Acción Democrática (AD), rechazaron públicamente la liquidación del Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES), alegando que los ayuntamientos se verán afectados con la disminución de sus recursos.

El alcalde del municipio Mariño, Alfredo Díaz, manifestó que al terminar con la descentralización se retrocederá en los avances políticos. “Con los recursos del FIDES se realizaban obras de envergadura”.

Para el Adeco, la creación del Consejo Federal de Gobierno es “anticonstitucional”. “Pareciera que el Gobierno nacional no quiere el bienestar del pueblo, porque cada bolívar se destinaba a mejorar la calidad de vida de los venezolanos”.

Díaz recalcó que el FIDES no será eliminado sólo para los alcaldes y gobernadores de la oposición, sino para todos.

El alcalde de la Península de Macanao (PSUV), Miguel Ángel Vásquez, contradice las declaraciones de Díaz, al señalar que la oposición “no ha entendido que la eliminación del FIDES le da mayor control de los recursos al Estado”. “De esta forma estaremos obligados (alcaldes y gobernadores) a rendir cuentas”.

Más sobre

Para Vásquez el punto más resaltante del CFG, será que favorecerá a las jurisdicciones más necesitadas, como la que él dirige. “Nosotros no contamos con los ingresos propios que pueden tener los municipios como Mariño y Maneiro”.

En una conclusión el mandatario de la Península de Macanao, manifiesta que los gobernantes afectados serán aquellos que no cuenten con proyectos apoyados por la comunidad.

La alcaldesa del municipio El Hatillo del estado Miranda, Myriam Do Nascimento (AD), expresó en una rueda de prensa ofrecida por los alcaldes Adecos, que las alcaldías que no cuenten con un ingreso propio que permita su mantenimiento, verán disminuido el 75% de sus presupuestos.

Puntos de vista

Para el alcalde del municipio Zea del estado Mérida, Carlos Rondón (AD), la violación de la carta magna al crear el CFG, “regresa al país a la tercera república”. “La mejor forma de rescatar la descentralización, es ganando la mayoría de los puestos de la Asamblea Nacional en las elecciones del 26 de septiembre”.

Miguel Ángel Vásquez asegura que el único daño para su municipio sería perder las elecciones parlamentarias. “Lo que no dice la oposición es que por recursos la Ley de Asignaciones Económicas Especiales (LAEE), las alcaldías pasarán a recibir el 28%, cuando antes sólo tenían 20%”.

Entre los puntos que trataron los alcaldes afectos al partido blanco, estuvo la preparación administrativa y jurídica con especialistas, para manejar los recursos efectivamente.


Sobre esta noticia

Autor:
Oswaldo Martinez (270 noticias)
Visitas:
707
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.