Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucycamp escriba una noticia?

Qué son las aguas residuales y qué tipos existen

12/08/2020 06:24 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las aguas residuales son aquéllas que han sido modificadas y contaminadas por la acción de ser humano, de forma que no podemos meter en este grupo al agua que, por causas naturales, no es apta para el consumo diario

Eso sí, si esta agua natural se ha contaminado por la mano del humano, sí que pasarían a ser consideradas como aguas residuales.

Así pues, podemos definir las aguas residuales como aquéllas que han sido usadas en procesos domésticos o en diferentes industrias y que han pasado a estar contaminadas por diferentes agentes. Así pues, cuando hablamos de aguas residuales estamos hablando de aguas que contienen una gran cantidad de contaminantes, ya sean restos sólidos o compuestos que se han disuelto la propia agua.

Teniendo esto en cuenta, las aguas residuales pueden tener uno o varios orígenes: industrial, agrícola, doméstico, etc. Según el origen que tengan, los elementos contaminantes van a ser diferentes. De esta forma, podemos diferenciar entre:

  • Aguas residuales domésticas: Son los líquidos contaminados que surgen de los hogares, de las zonas residenciales y de los comercios personales. En este sector podemos diferenciar entre las aguas negras (las del wáter) y aguas grises (agua mezclada con jabones y lejías)
  • Aguas residuales urbanas: Estas aguas son las que surgen de la urbe, soliendo ser transportadas por un sistema de alcantarillas.
  • Aguas residuales industriales: Son las que proceden de procesos industriales, ya sean fábricas o lugares agrícolas.

Además de estos 3 tipos, existen otras clasificaciones, donde podemos encontrarnos residuos líquidos industriales, aguas lluvias, etc. En cualquier caso, las más frecuentes son las tres variantes de arriba.

El tratamiento de las aguas residuales es fundamental para el desarrollo sostenible de nuestro planeta

La importancia del tratamiento de aguas residuales para preservar el medio ambiente

 

El tratamiento de las aguas residuales es fundamental para el desarrollo sostenible de nuestro planeta, ya que se eliminan contaminantes químicos que pueden ser nocivos. Las aguas residuales deben ser tratadas de forma correcta por dos razones fundamentalmente: La primera, preservar el medio ambiente y no poner en riesgo la salud de los seres humanos; la segunda, reutilizar el agua que se haya tratado para otros fines.

Así pues, el motivo principal del tratamiento de aguas residuales es que, si fueran tratadas y se vertieran directamente a los ríos o mares, se producirían daños medioambientales muy graves, que afectarían al ecosistema de ese lugar. Además, acabaría repercutiendo en la salud de las personas, ya que los humanos acabarían teniendo contacto con esas aguas.

Por otro lado, la reutilización de las aguas es también importante. Muchas de las actividades que realiza el ser humano no necesitan agua potable para su desarrollo (riego de campos, lavado de coches, etc), por lo que el agua que haya sido tratada puede utilizarse perfectamente para estos objetivos.

Podemos definir las aguas residuales como aquéllas que han sido usadas en procesos domésticos o en diferentes industrias y que han pasado a estar contaminadas por diferentes agentes


Sobre esta noticia

Autor:
Lucycamp (10 noticias)
Visitas:
8601
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.