Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

AFP: Venezuela busca papel moneda ante falta de billetes de alta denominación

15/08/2015 20:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

AFP / CARACAS imageFoto: AgenciasLa escasez de billetes de alta denominación en Venezuela -que obliga a portar enormes fajos en las carteras- llevó al Banco Central a abrir una licitación para adquirir papel de impresión de circulante. El organismo convocó a un concurso internacional en busca de una empresa con "capacidad propia y disponibilidad para el suministro de papel" para imprimir billetes de 50 y 100 bolívares; que son los que más escasean. En un país de alta inflación, la gente lleva en sus bolsillos grandes fajos, a menudo de baja denominación, y gasta tiempo en contarlos en tiendas, supermercados y bancos. A falta de billetes de 50 y 100, una persona, por ejemplo, debe usar los de 5 y de 10 para comprar un periódico (100 bolívares) o adquirir un kilo de papas (300 bolívares). La escasez de billetes de 50 y 100 se acentuó en las últimas semanas a raíz de las distorsiones que provoca la alta inflación que en 2014 alcanzó el 68, 5% (última cifra oficial). Cálculos independientes estiman, sin embargo, que el costo de vida en Venezuela está en tres dígitos, al superar una tasa anualizada de 100%. En Venezuela se estableció un férreo control cambiario en 2003, que actualmente da lugar a cuatro tipos de cambio, de los cuales el del mercado negro es 110 veces mayor a la tasa oficial más barata de 6, 30 bolívares por dólar. Además, el gobierno monopoliza las divisas en el país, que obtiene el 96% de éstas del petróleo e importa al menos el 50% de los alimentos que consume. Detrás de la ausencia de billetes de 50 y 100 también está el "bachaquerismo", como se denomina a la reventa de productos básicos cuyos precios "solidarios" son fijados por el gobierno. Esta situación es particularmente notoria en la frontera con Colombia, donde contrabandistas tienen a su servicio a decenas de personas para comprar productos subsidiados y venderlos mucho más caros en el país vecino. Para ello demandan billetes de 100 que pagan hasta en 140 bolívares de baja denominación, dijo a la AFP Pedro Palma, director de la consultora Ecoanalítica. Esa alta demanda "ha hecho que los bancos estén limitando los retiros de las cuentas a 40.000 o 20.000 bolívares y eso tiene irritada a mucha gente que se queja porque les están limitando el acceso a sus ahorros", indicó el analista.


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
907
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.