¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Martin Flores escriba una noticia?
“Nadie es dueño de ninguna tierra” en el territorio nacional, dijo el presidente en cadena nacional. Le faltó completar lo que ahora dice la A.N.: “ni de nada”
El anteproyecto de Ley de Propiedad Social, que en la actualidad se discute en la Asamblea Nacional, señala que el Ejecutivo nacional podrá tomar cualquier bien y declararlo de "Propiedad Social" cuando establezca que su "actividad productiva no esté orientada a satisfacer las necesidades reales de la población o no se corresponda con los intereses nacionales y el modelo socioproductivo".
En este anteproyecto se introducen cuatro tipos de propiedad social que estaban en la propuesta negada de reforma de la Constitución y que puede traer como consecuencia que todos los ciudadanos no tengamos propiedad privada, porque, según ellos, son de intereses para la nación,
Este concepto de propiedad social, forma parte del frustrado y negado proyecto de Reforma a la Constitución el 2 de diciembre del 2007. Allí se le define como "aquella que pertenece al pueblo en su conjunto y las futuras generaciones". En cambio, el esquema que estudia la AN especifica: "Es la posesión material de entidades económicas o con potencialidades económicas, destinadas o proyectadas a la satisfacción de necesidades humanas o producción de obras, bienes o servicios, que por derecho y naturaleza propia son de propiedad colectiva e interés estratégico, tanto para la soberanía plena como para el desarrollo humano integral nacional".
Los ciudadanos no tengamos propiedad privada, porque, según ellos, son de intereses para la nación,
Para impulsar este anteproyecto de la propiedad social sugieren la creación del Consejo Central para la Planificación de la Economía Socialista, encabezado por 12 Ministros. Una de sus atribuciones sería realizar el "inventario de bienes y recursos constitutivos, pertenecientes al Estado o a la propiedad privada, con posibilidades de constituirse en medios de producción, susceptibles de ser declarados de propiedad social"
En este caso se podría hablar de expropiación de la empresa privada de forma más abierta, haciendo con esta situación que se vayan de país, con el temor de que puedan ser expropiadas y no venga inversión extranjera por este mismo motivo, lo cual resultaría en que haya menos inversión en la empresa privada, ya acorralada por la falta de divisas en dólares para sus productos y materia prima, y si se trata de los bienes inmuebles privados, expropiarían los que le interesen por conveniencias particulares o grupales y podría pasar como en el caso de invasiones a domicilios privados que servían de habitación a familias completas, sacándolas a la fuerza con funcionarios del gobierno, para meter allí a otros afectos a su corriente política, no importando dejar en la calle a sus dueños originales. Esta es una forma clara de ver como no se respeta la decisión tomada por el pueblo venezolano en las pasadas elecciones de la reforma constitucional el 2 de diciembre de 2.007 y que el “por ahora” que dijo en la cadena nacional ese día, es una realidad anticonstitucional del despojo de nuestras propiedades que estamos viviendo todos los venezolanos.