¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
La aerolínea irlandesa Aer Lingus anunció este martes que acepta la oferta de compra de 1.350 millones de euros de International Airlines Group (IAG), propietaria de British Airways y de las españolas Iberia y Vueling.
El consejo de administración "está listo para recomendar" esta tercera oferta de IAG, de 2, 50 euros por acción más un dividendo de 5 céntimos, anunció Aer Lingus. IAG tendrá ahora que formalizar la oferta y los accionistas responder positivamente. Los dos accionistas principales son la aerolínea irlandesa Ryanair (29, 82%) y el Estado (25, 11%). IAG había hecho antes dos propuestas -a 2, 30 y 2, 40 euros por acción- que fueron rechazadas.
El grupo hispano-británico prometió que Aer Lingus podrá continuar funcionando con su propia marca y unir Irlanda con Estados Unidos y otros países europeos, un punto importante para el Gobierno irlandés. "IAG reconoce la importancia de los servicios aéreos directos y correspondencias aéreas para las inversiones y el turismo en Irlanda y tiene la intención de conversar con el Gobierno irlandés para garantizar su apoyo a la transacción", dijo el grupo en otro comunicado.
IAG todavía debe presentar una oferta de compra formal, pero en el comunicado en el que anunció que su oferta había sido aceptada esbozó su compromiso con Aer Lingus. "Es intención de IAG que bajo su propiedad Aer Lingus pueda operar como empresa separada, con su propia marca, dirección y operaciones, y seguir proporcionando conexiones con Irlanda", afirmó. "IAG cree que la propuesta garantizará y fortalecerá la marca de Aer Lingus y su futuro a largo plazo en el marco de un consorcio aéreo europeo.
El Ejecutivo del primer ministro irlandés, Enda Kenny, se reunió este martes pero todavía no comunicó su decisión. El ministro de Transportes, Paschal Donohoe, dijo que "es una decisión que hay que tomar con sumo cuidado". "Tendrá muchas consecuencias, no sólo para Aer Lingus, también para una isla que depende tanto de las conexiones y la capacidad de moverse fácilmente hacia fuera y hacia dentro del país", afirmó.
Los analistas estiman que la oferta es razonable, "financieramente sensible", en palabras de James Hollins, analista de transportes de la consultora Nomura International. "Dado el posible alcance de las sinergias de costes, la posibilidad de impulsar una mayor rentabilidad dentro del grupo IAG y mejorar aún más las operaciones transatlánticas del grupo con un nuevo centro en Dublín, vemos una fuerte justificación estratégica para el acuerdo", agregó.
Hollins estimó que Ryanair quiere el acuerdo -"nuestra posición no ha cambiado, la dirección de Ryanair considerará toda oferta según su valor", dijeron en la empresa- y que el Gobierno irlandés aceptará una venta al precio correcto.
- Dublín podría aliviar Heathrow -
Las acciones de la empresa se han disparado desde que empezaron los rumores sobre IAG y han pasado de 1, 74 euros el 1 de diciembre a 2, 42 este martes.
La adquisición permitiría a British Airways descongestionar un poco el aeropuerto londinense de Heathrow usando el de Dublín para parte de los vuelos transatlánticos, en un momento en que se debate acaloradamente la ampliación de la capacidad aeroportuaria de Londres. Aer Lingus sería la cuarta aerolínea en importancia dentro de IAG, superada por Brisith Airways, Iberia y Vueling, en este orden, en número de aparatos, empleados y pasajeros transportados.
En 2013, Aer Lingus transportó 9, 62 millones de pasajeros (British un poco menos de 40 millones), empleaba a 3.600 personas y disponía de 50 aviones, según cifras del diario irlandés The Independent. A falta de resultados definitivos para 2014, la aerolínea ya adelantó que serán superiores a los 61, 1 millones de euros de beneficios operativos -sin contar los gastos extraordinarios- que tuvo en 2013.
En cuanto a IAG, nacida de la fusión de Iberia y British en 2010, sus últimos ejercicios se han beneficiado de la operación de 'adelgazamiento' a la que sometió a la aerolínea española. En 2014 registró un aumento del 8, 7% de su tráfico de pasajeros (77, 334 millones, en total) gracias sobre todo a los buenos resultados de Vueling. En este capítulo, IAG es la tercera aerolínea europea, por detrás de Lufthansa y Air France-KLM (Air France, KLM, Transavia, Hop!), pero pasaría a la alianza franco-holandesa si se materializa el acuerdo para la compra de Aer Lingus.
Aer Lingus fue fundada en 1936 y fue durante décadas la aerolínea de bandera irlandesa.