Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Aecio Neves, el preferido de los mercados que resistió el huracán Marina

05/10/2014 23:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Aecio Neves protagonizó el mayor giro de las elecciones en Brasil: tras hundirse en el tercer lugar desplazado por Marina Silva, logró repuntar y avanzar al balotaje, en el que enfrentará a la presidenta Dilma Rousseff.

El candidato del partido socialdemócrata PSDB figuró hasta agosto como segundo favorito en las encuestas, pero la irrupción de la ambientalista lo desterró en otro de los increíbles giros de esta campaña electoral.

La muerte del candidato original del partido socialista PSB, Eduardo Campos, en un accidente aéreo, lanzó a Silva como abanderada.

El apoyo de Aecio Neves en las encuestas llegó a caer a 14% en agosto, poco después de que Marina apareciera en liza. Se rumoreaba en la prensa brasileña que incluso algunos de sus aliados estaban pensando en tirar la toalla y apoyar a Silva, antes de que la candidatura de Neves siguiera desangrándose.

Pero el economista, senador y dos veces gobernador del estado de Minas Gerais resistió. Mientras, la mandataria del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) se mantenía como favorita.

En sus declaraciones a la prensa, Neves insistía en que "la racionalidad" volvería a reinar. Echó mano a su experiencia política y enfrió la cabeza.

"Brasil no es para aficionados", dijo a fines de agosto cuando el huracán Marina destrozaba su candidatura.

Y esta semana las encuestas comenzaron a darle la razón, tras una campaña intensa y un debate presidencial en el cual se lució. Hasta este domingo, cuando las urnas confirmaron que enfrentará a Rousseff el 26 de octubre en un nuevo clásico entre los grandes rivales PSDB y PT, que se disputan el poder hace dos décadas y que Silva desprecia como la "vieja política".

- Con apoyo de los mercados -

Senador, exgobernador, exdiputado y nieto de un expresidente, Neves, de 54 años, es un fiel reflejo de la élite brasileña y cumple los requisitos del manual para ser presidente. Tiene, además, el apoyo de los mercados.

Economista y miembro del PSDB (centroizquierda) del expresidente Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), tiene una carrera política exitosa: fue dos veces gobernador del estado de Minas Gerais y dejó el cargo con altísima popularidad.

Tiene fama de playboy y de ser un hombre encantador que visita con frecuencia las discotecas de Leblon, uno de los barrios más ricos de Rio.

Nació el 10 de marzo de 1960 y está casado con una exmodelo con la que tuvo mellizos en junio. Tiene también una hija de 23 años de un matrimonio anterior, Gabriela.

Más sobre

Revistas del corazón siguen sus pasos y publican fotos en las que siempre aparece sonriente.

- Encantador, pero sin sensibilidad -

Rubia, alta y delgada, su esposa Leticia Weber tiene 34 años y asegura que su marido es encantador. "Él sonríe con los ojos y tiene una expresión muy bonita", dice en un video de campaña.

Famosos como el exastro del fútbol Ronaldo apoyan su candidatura.

Pero para analistas, le falta algo para conquistar al electorado: "El PSDB es visto como un partido de poca sensibilidad social", dijo a la AFP Marco Antonio Teixeira, profesor de ciencias políticas de la Fundación Getulio Vargas.

Al contrario, el PT destaca los avances sociales que impulsó en Brasil en sus 12 años en el poder.

Aecio dio sus primeros pasos en la política junto a su abuelo Tancredo Neves, en la campaña de éste a gobernador de Minas Gerais en 1981.

Brasil estaba saliendo de la dictadura militar (1964-1985) y Tancredo siempre formó parte de las filas opositoras. Fue electo presidente en 1985 por vía indirecta, pero falleció antes de asumir el cargo.

- Foco económico -

Aecio Neves centra su campaña en el pobre crecimiento de la economía brasileña, que registra ya su cuarto año de expansión moderada y una inflación al alza, y en una crítica frontal al gobierno por casos de corrupción.

Acusa al gobierno de Rousseff y al de su antecesor Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010) de "ahuyentar" a los inversionistas y "demonizar" las alianzas entre capitales privados y públicos.

image

El candidato cuestiona al gobierno por el 'mensalao', un esquema de compra de votos políticos durante el gobierno de Lula, y por los escándalos de corrupción que han estallado en la estatal Petrobras, la principal empresa brasileña.

A diferencia de Rousseff, Neves defiende la autonomía del Banco Central y ha dicho que, en caso de ser elegido, nombraría como ministro de Hacienda a Arminio Fraga, presidente del Banco Central durante el gobierno de Cardoso.

Y, cada vez que puede, destaca su experiencia como gobernador de Minas Gerais, el segundo estado más poblado de Brasil, y la alta popularidad que ahí cosechó.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4252
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.