Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Ada Colau, una activista "indignada" gobernando Barcelona

13/06/2015 19:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Tras dedicar media vida a enfrentarse al poder político y económico, Ada Colau se convirtió este sábado en la primera alcaldesa "indignada" de Barcelona con el objetivo de combatir las desigualdades en esta turística ciudad mediterránea.

Avalada por su activismo en contra de los desahucios, Colau fue escogida para liderar la candidatura Barcelona en Común, una amalgama de varios partidos de izquierda nacidos al calor de las protestas de los "indignados", como la nueva formación de izquierda Podemos.

Tachada de populista, inexperta y radical por sus rivales, esta mujer de 41 años consiguió un 25, 21% de los votos y 11 concejales para hacerse con el ayuntamiento de la segunda ciudad más poblada de España, con 1, 6 millones de habitantes.

Colau superó al actual alcalde conservador nacionalista Xavier Trias, que obtuvo diez ediles, y fue investida por mayoría absoluta en el pleno gracias al apoyo de los socialistas y la izquierda independentista de la región.

"No somos demagogos, no somos ingenuos. Hay que actualizar las formas de hacer política", dijo en su primer discurso, en el que llamó a "recuperar la sonrisa, el sueño colectivo y la ilusión de una ciudad más justa y más democrática"

De facciones redondeadas y pelo corto y ondulado, su rostro no era anónimo. Su liderazgo de la PAH, una organización contra los desahucios de familias que no podían pagar la hipoteca, ya la había convertido en una heroína entre los más afectados por la crisis.

Y sus primeras medidas de gobierno deberían ser para ellos: paralizar los desahucios, ceder pisos vacíos a alquileres sociales, forzar las compañías a reducir las tarifas del agua, la luz o el gas o introducir una renta de 600 euros para las familias en riesgo de pobreza.

Durante la campaña, recorrió a fondo las zonas más empobrecidas de esta ciudad que esconde grandes diferencias entre los barrios ricos y pobres, agravadas por la crisis.

- Acabar con los privilegios -

Sin pasado político ni militancia en ningún partido, Colau quiere acabar con los "privilegios" de los dirigentes.

Más sobre

Así, se bajará el sueldo a 2.200 euros mensuales -contra 143.000 anuales del anterior alcalde nacionalista conservador Xavier Trias-, reducirá los coches oficiales y limitará los mandatos a dos legislaturas.

Se mueve en transporte público, viste camiseta y vaqueros. Además, vive de alquiler con su compañero, también activista, y su hijo Luca de cuatro años, que con poco más de un año ya sabía decir "sí, se puede", uno de los lemas de los "indignados" inspirado en el "Yes, we can" de Barack Obama.

Estudiante de filosofía, dejó la carrera cuando estaba a punto de terminarla para ayudar económicamente a su familia. Sus inicios fueron precarios: encuestadora, azafata, profesora particular... hasta 2007, cuando entró en un centro de estudios económicos y sociales.

"El sueldo más alto que he tenido ha sido de 1.500 euros", dijo recientemente.

- Dedicada al activismo -

Cuarta hija de un diseñador gráfico y una comercial, separados después, Colau nació el 3 de marzo de 1974 en Barcelona pocas horas antes de que fuera ejecutado el último reo de la dictadura de Francisco Franco (1939-1975), un conocido anarquista catalán.

"Mi madre me lo recuerda cumpleaños tras cumpleaños y eso marcó mi compromiso con la lucha por el cambio social", dice ella. De su mano asistió a su primera manifestación con solo cinco años, un hábito del que ya no se desprendería.

Participó en sindicatos estudiantiles, movimientos antiglobalización, protestas en contra de la guerra de Irak y, sobre todo, asociaciones para reivindicar el derecho a la vivienda.

Su trabajo desde la PAH, denunciando los excesos del sector bancario y frenando más de mil desahucios, le valió una agria animadversión del gobernante Partido Popular, que la calificó incluso de "terrorista", pero también el "Premio Ciudadano Europeo 2013" del Parlamento Europeo.

"De esa lucha he sacado mis principales aprendizajes y uno de mis principales mandatos: ser una alcaldesa a pie de calle", dijo este sábado.

Ahora, su lucha se traslada a las esferas del poder que tanto había criticado con el objetivo de convertir Barcelona en "la punta de lanza de un cambio democrático en España y el sur de Europa".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5449
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.