¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Cinco de los acusados de integrar una trama de millonarios sobornos en contratos de la petrolera estatal brasileña Petrobras devolverán unos 165 millones de dólares a las arcas públicas, mientras continúan las detenciones y revelaciones de implicados en el caso.
Los cinco acusados en el marco de la operación policial 'Lava jato' ('Lavado express') firmaron un acuerdo con la justicia para reducir su pena a cambio de entregar información privilegiada sobre la trama de corrupción y se han comprometido a devolver este dinero, precisó el diario O Globo.
El exdirector de Abastecimiento de Petrobras Paulo Roberto Costa, que denunció sobreprecios en contratos de la estatal con empresas constructoras para beneficiar a intermediarios y al gobernante Partido de los Trabajadores (PT), así como a otros dos partidos aliados (PMDB y PP), se comprometió por escrito a devolver 27 millones de dólares.
De ese total, 23 millones están en cuentas en Suiza, precisó el periódico, que cita a fuentes allegadas a la investigación. Costa fue detenido en marzo y actualmente está en prisión domiciliaria.
Por su parte, el empresario Alberto Youssef, acusado de liderar la red de lavado de dinero y también en prisión desde marzo, ha prometido que devolverá unos 19, 2 millones de dólares.
El periódico informó asimismo de que el exgerente de Petrobras Pedro Barusco -acusado de ser cómplice de Renato Duque, otro exdirector de Servicios de la estatal detenido el viernes por la justicia- reintegrará a los cofres del Estado unos 100 millones de dólares.
Dos ejecutivos de la empresa Toyo Setal, una de las compañías acusadas de pagar sobornos a cambio de contratos de obras con Petrobras, se comprometieron a devolver otros 19, 2 millones de dólares.
- Otro implicado se entrega -
El martes por la tarde, el abogado y lobista Fernando Soares Lemos, indicado como operador del partido PMDB en la red de corrupción, se entregó a la Policía, informó la prensa. Soares fue acusado por Youssef de ser el nexo entre la constructora Andrade Gutierrez y Petrobras y de que "operaba la cuota" del partido PMDB.
El vicepresidente de Brasil, Michel Temer, que es a su vez el presidente del PMDB, dijo recientemente que Soares nunca tuvo "contacto institucional con el partido". El abogado de Soares también ha dicho que su patrocinado no tiene contacto con el PMDB.
Un total de 24 personas fueron detenidas de forma transitoria o se entregaron a la policía, en este último capítulo de la operación 'Lava Jato', incluido Renato Duque y varios ejecutivos de constructoras brasileñas que tienen contratos con Petrobras, como OAS, Camargo Correa, Queiroz Galvao y Engevix. De estos, 11 fueron liberados con restricciones en la noche del martes, mientras que otros 12, entre ellos Duque, pasaron entre el viernes y el martes a régimen de prisión preventiva, es decir, que pueden permanecer detenidos mientras duren las investigaciones. El número 24, Soares, acaba de entregarse y aún sigue preso. Un vigésimo quinto implicado, hermano de un exministro de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, está prófugo.
Entre los testimonios, el director de Galvao Engenharia, Erton Medeiros Fonseca, en prisión preventiva, aseguró que pagó sobornos a la trama de corrupción, declaró su abogado al portal de noticias G1, aunque no precisó la cantidad.
En tanto, el abogado del empresario Sergio Mendes, de la firma Mendes Jr., también preso, dijo a la prensa que su defendido reconoció a la Policía que debió pagar unos 3 millones de dólares a Costa y Youssef, bajo amenaza de perder contratos con Petrobras.
Los acusados deben responder a cargos de asociación para delinquir, corrupción, fraude a la ley de licitaciones y lavado de dinero, según las autoridades policiales, que estiman que la red de corrupción movió más de 3.856 millones de dólares en más de 10 años.
Una comisión investigadora del Congreso acordó solicitar el levantamiento del secreto bancario, telefónico y fiscal del tesorero del PT, Joao Vaccari, que ha sido denunciado tanto por Costa como por Youssef de haber participado como operador de la trama. La justicia también levantó el secreto bancario de más de una decena de implicados.
La comisión parlamentaria realizará, además, un careo entre Costa y el exdirector del área internacional de Petrobras, Nestor Cerveró, que ya ha negado tener informaciones sobre el caso.
Por su parte, Dilma Rousseff dijo el domingo que cree "que esta investigación va a cambiar a Brasil para siempre" porque "vamos a acabar con la impunidad".