Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que María Fernanda Castañeda H. escriba una noticia?

Actuemos 2020: el evento que busca soluciones para la atención de pacientes con cáncer

26/11/2020 12:36 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

• Del 23 al 26 de noviembre el OICA brindará un espacio para capacitar y romper las barreras de acceso para pacientes con cáncer en el país • Habrá oportunidad para que las EPS resuelvan la mayor cantidad de quejas en tiempo real

Bogotá, noviembre 2020. Actuemos 2020 es un evento creado por el Observatorio Interinstitucional Cáncer de Adultos (OICA) con el apoyo fundamental de la Superintendencia Nacional de Salud y de las organizaciones de pacientes que hacen parte del OICA. Este encuentro se realizará del 23 al 26 de noviembre por medio de una plataforma 3D con tecnología avatar y tiene como principal objetivo coordinar espacios de resolución de quejas, así como también, capacitar y socializar el sexto estudio realizado sobre las barreras de acceso a las que están expuestos los pacientes diagnosticados con cáncer.

Actuemos 2020 abre las puertas a todas aquellas organizaciones de pacientes, familiares, cuidadores y pacientes, para que puedan tener un espacio en donde adquieran nuevos conocimientos en pro del ejercicio y empoderamiento que deben tener para la protección al derecho de la salud.

De igual manera, este encuentro se hace aún más necesario dado que por lla coyuntura generada por el COVID-19, según un estudio realizado por la ACHO (Asociación Colombiana de Hematología y Oncología), se han disminuido en un 44% las consultas por casos de cáncer. También, se ha reportado una baja del 64, 06% en los diagnósticos nuevos de cáncer y se han presentado un 51, 56% menos de casos en diagnósticos recientes de estados más avanzados por temor a consultar o por falta de acceso al servicio. Todo esto ha permitido estimar que en los próximos años se pueden estar presentando más de 9.000 muertes adicionales por cáncer.1

Por tal razón, las temáticas que se trabajarán a lo largo de los cuatro días del evento son: la oncología de precisión, cuidados paliativos, red de apoyo y cuidadores. Asimismo, habrá lugar para discutir sobre el cáncer de piel, los derechos y deberes 1 Revista Formar Salud: https://consultorsalud.com/revista-formarsalud-edicion-14/ de los pacientes, la seguridad del paciente oncológico, su experiencia y en qué afecta los presupuestos máximos.

Se busca tener un espacio de encuentro con los diferentes actores que intervienen en el sistema de salud colombiano

Por otro lado, se busca tener un espacio de encuentro con los diferentes actores que intervienen en el sistema de salud colombiano, con el fin de articular esfuerzos para mejorar la calidad de atención de los pacientes con cáncer; por tal motivo el evento tendrá la participación del Ministerio de Salud, la Superintendencia Nacional de Salud, agremiaciones y entes de control.

Esta será la cuarta vez que se realice este encuentro con el componente de resolución de quejas, para que las EPS resuelvan en tiempo real la mayor cantidad de interrogantes de los pacientes en diferentes partes del país. En esta ocasión, se va a contar con la participación de 24 EPS como lo son Medimás, Coomeva, Savia Salud, Nueva EPS, Sanitas, Sura, entre otras, dentro de las cuales acumulan desde enero de este año hasta agosto, aproximadamente 46.000 PQR (Peticiones, quejas y reclamos) de pacientes de distintas patologías sin resolver.

‘’Debido a las implicaciones y circunstancias que se viven a raíz de la pandemia, este año, a diferencia de los pasados, el evento se realizará de manera virtual con una tecnología 3D en formato avatar, para que a través del OICA beneficiemos a más de 800 pacientes priorizando a aquellos que se encuentran en regiones a las cuales en años pasados no ha sido posible llegar. Esperamos que mucha gente nos pueda acompañar y juntos podamos aportar a soluciones efectivas para todos los pacientes con cáncer en Colombia.’’ Concluyó Herney Cuartas, Director Ejecutivo del OICA.

Para todos aquellos que estén interesados en poder asistir, el proceso de inscripción se puede realizar de forma totalmente gratuita a través de la página web: www.oicasocializa.com.

Tiene como principal objetivo coordinar espacios de resolución de quejas


Sobre esta noticia

Autor:
María Fernanda Castañeda H. (5 noticias)
Visitas:
6927
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.