Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

Siete Acciones Para Ayudar A Los NiÑos A Socializar

26/07/2017 23:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

08:20 AM / 26/07/2017 - Mariana Tello imageAgencias Durante los primeros años de vida de un niño ocurren mucho cambios. En tan solo algunos años pasa de ser un bebé, dependiente de sus padres, a convertirse en un pequeño con intereses por la imagen que se ha formado del mundo. A medida que crece y se relaciona con sus iguales desarrolla su autoestima, ya que es a través de estas relaciones interpersonales va adquiriendo conocimiento sobre sí mismo, rende a compartir, a comunicarse, a desarrollar la empatía con los demás, a jugar, a cooperar, a competir. "Actualmente, con la incorporación de los niños al maternal o guardería, las oportunidades de socializar son mayores, debido a que en esos ambientes, al permanecer en el mismo espacio, con rutinas y actividades guiadas es casi obligado compartir desde las meriendas hasta los juegos. Sin embargo, dependerá de la edad, las oportunidades de juntarse con otros chicos para que compartan y socialicen, sin obviar las características personales de cada niño", expresó la psicopedagoga Elsa Cedeño en conversación con PITOQUITO.

image

Recomendaciones de Cedeño para ayudar a los niños a socializar:

1 Propiciar ocasiones para el intercambio entre niños de edades cercanas.

2 Respetar la elección de compañeros o grupos a los que los pequeños se unen en el caso de los niños, no así en el caso de los adolescentes a quienes, en lo posible, se debe controlar la elección de compañeros, ya que son susceptibles al dejarse manejar por los jóvenes con características de líderes negativos que puedan incitar o hasta imponer su participaciones en actividades ilícitas o peligrosas.

3 Los niños y niñas, tanto en el colegio como en parques, fiestas o en los espacios donde hay otros niños, sí se les da oportunidad de interactuar sin tantos controles y la socialización se dará naturalmente.

4 Tomar en consideración que, así como a los adultos, nadie nos impone las compañías ni con quién nos juntamos, pues tampoco funciona con los niños.

5 Recuerden que es natural que se enojen con los amigos; sin la intervención de los adultos, las contiendan se disipen de manera rápida y sencilla.

6 Los impases son olvidados fácilmente si los adultos evitan intervenir.

7 Solo se debe actuar si observamos que uno o varios niños son abusados o agredidos por otro, tanto, si nuestro niño es la víctima o el victimario.

image


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
7848
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.