Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

El abstraccionismo vital en la obra de Ana Yudith Hernández

28/05/2010 20:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

pinturas-de-ana-yudith-019

Es posible argumentar que en una obra de arte se pueda expresar sin separarse del todo la belleza y el poder, hay poder en la belleza y belleza en el poder, nos recuerda el crítico Herbert Read. La obra de Ana Yudith Hernández, evoca una relación donde la belleza y el poder poseen un sentido misterioso que le permite a la artista proyectar una visión universal abstracta de la belleza.

La naturaleza de su vocabulario plástico, tiene como meta conectarnos con una vitalidad espiritual, que a la vez de conmovedora, cala hondo en los sentidos. La dialéctica que construye dentro de la mecánica del color, crea un ritmo orgánico dentro de una proporción fundida por la gracia.

imagen-034Desde sus inicios en la Escuela de Artes Plásticas "Arturo Michelena" de Valencia, Hernández fue trabajando un proceso que impulsa la vitalidad abstracta con derecho propio. La obra constituida como una posibilidad sensorial, significa para Ana Yudith el restablecimiento de la diferencia entre sentimiento y emoción.

Ya sabemos que el arte abstracto al igual que el arte realista transita sobre una débil cuerda de equilibrista que al tensarse demasiado, degenera en un academicismo estéril. Hasta el presente el mayor logro de Hernández, esta, sin duda representado en su trabajo de mediano formato. La significación de esta pintura tiene todavía mucho que asumir y alcanzar en el universo plástico latino americano.

Pensamos que las obsesiones de la artista que afloran en la obra, son las que secretamente inspiran su trabajo. Animamos, al mismo tiempo que sospechamos, que requiere de tiempo y esfuerzo asimilar las partes de un idioma que comunica bien sosiego, bien turbación.

Carlos Ochoa

Historiador, critico de arte, profesor


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
conartedevenezuela.com.ve
Visitas:
10666
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.