¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cronicasrevista escriba una noticia?
Agencias
La red social ha dado un paso inesperado, ya que a pesar de que Asia, América Latina y África son los lugares prioritarios para el crecimiento en usuarios, Facebook anunció la apertura de un centro de investigación en París.
Los denominados "FAIR", un acrónimo para "Facebook AI Research" o Centro de Investigación de Inteligencia Artificial, solo se encuentran en Menlo Park, su cuartel general, Nueva York, y ahora en la capital francesa.
Entre los argumentos para elegir esta localización están el nivel de sus científicos por encima del interés de la zona para ganar usuarios y mejorar su imagen.
"Cada vez generamos más y más información, textos, fotos, videos y demás. Para que las aplicaciones y servicios de Facebook sean prácticas necesitan entender cómo es el mundo que nos rodea y comunicarnos mejor con los que nos importan", dijo Mark Zuckerberg, fundador y consejero delegado de Facebook, respecto a la finalidad de este nuevo espacio.
El directivo insiste en que no se trata de un centro temporal, sino que pretende convertirlo en un lugar de referencia con investigaciones a largo plazo.
Los grandes puntos de interés serán el reconocimiento de objetos, análisis de idiomas y reconocimiento de habla. La finalidad es que los servicios de fotos, búsquedas y selección de noticias que se muestran a los usuarios sean cada vez más certeros al servir contenido al usuario.
De momento no han trascendido la ubicación concreta, la fecha de apertura o el número de empleados con que contarán, pero sí los perfiles deseados: profesionales de la investigación, estudiantes de doctorado y post doctorado.
Zuckerberg reconoce que aún están dando los primeros pasos en el campo de la inteligencia artificial. "Es un mundo que está despegando, pero sabemos que nos ayudará a dar un salto muy valorado por los clientes".
Con información de El País