¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Con el 'Abrazo de la Serpiente' el cine nacional hizo historia
Foto: Juan David Padilla, MinCultura ? @mincultura
Por primera vez una película colombiana disputó la codiciada estatuilla de los Premios Óscar, demostrando el gran momento que vive nuestro cine. El Ministerio de Cultura felicita al director Ciro Guerra y a su equipo por tan importante logro ?Con la postulación al premio Óscar a 'Mejor película de habla no inglesa', La cinta 'El abrazo de la serpiente', del director Ciro Guerra, acaba de protagonizar un momento inédito en la historia del cine colombiano. En la ceremonia que tuvo lugar este domingo 28 de febrero en el teatro Dolby, en Hollywood, California, la cinta colombiana fue una de las cinco producciones que se disputaron el prestigioso galardón, que a la postre fue para la película, El hijo de Saúl.
A través de una apuesta arriesgada y con un mensaje profundo sobre el valor de las culturas ancestrales de la Amazonia, 'El abrazo de la serpiente' llena de orgullo a los colombianos que ven cómo el cine nacional se ha fortalecido en los últimos lustros.
El Ministerio de Cultura felicita a Ciro Guerra y a su equipo de producción por tan importante logro, conseguido con el respaldo de la Ley de Cine.
Una cinta épica
Según el portal de Proimágenes Colombia 'El abrazo de la Serpiente' cuenta la épica historia del primer contacto, encuentro, acercamiento, traición, y posible amistad que trasciende la vida, entre Karamakate, un Chamán Amazónico, último sobreviviente de su tribu, y dos científicos que con cuarenta años de diferencia, recorren el Amazonas en busca de una planta sagrada que podría curar sus males. Inspirada en los diarios de los primeros exploradores que recorrieron la Amazonía Colombiana, Theodor Koch-Grunberg y Richard Evan Schultes.
Gracias a la Ley de Cine 814 de 2003, 'El abrazo de la serpiente' contó con 1.300 millones de pesos en estímulos tributarios, y 1.031millones de pesos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC) en las modalidades de Desarrollo y Producción de Largometrajes en el 2011, promoción internacional y estímulos automáticos. La película es beneficiaria del programa Ibermedia, apoyado por el Ministerio de Cultura, en las modalidades de desarrollo y producción, para las que obtuvo 110.000 dólares.
Conozca el perfil de Ciro Guerra, detalles de la película, lo que ha dicho la crítica nacional e internacional y los aportes de la Ley de Cine, en el especial que el Ministerio de Cultura creó con motivo de este importante acontecimiento: