Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

‘ Música underground’ por Luis Armando Ugueto

13/08/2010 11:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

frontal-banny-kosta

La música no solamente es una sucesión de sonidos y estados anímicos organizados en base a una estructura rítmica, melódica y armónica; también sintetiza las expectativas, religión, conductas y costumbre de las sociedades. Desde hace tiempo se esta hablando de una música llamada "Salsa de Matine", que tiene muchísimos seguidores en las barriadas caraqueñas y de todo el país. Nadie puede definir con exactitud de qué se trata este estilo dentro de la salsa, pero maneja ciertos códigos estéticos y semánticos con los cuales se identifica la juventud de nuestros barrios. Sin dudas es un fenómeno sociológico que debe llamar la atención.

La primera vez que escuche hablar de la "matine" fue a comienzos de esta década cuando a instancias de un programa de radio se comenzaron a organizar conciertos en horario vespertino con una serie de artistas puertorriqueños cuyas producciones ya tenían mucho tiempo en el mercado y habían pasado casi desapercibidas. En aquel momento, el pastor evangélico Alex de Castro se convirtió en bandera del movimiento y aleatoriamente Adalberto Santiago, un intérprete muy experimentado, fue erigido como salsero de matine y vino a Venezuela a cantar canciones por las que nadie años atrás daba un bolívar.

En las fiestas matine - tal vez a capricho o para hacer más sensual el baile - los Dj´s que pinchan estos discos, los hacen sonar con menos velocidad que como fueron grabados originalmente. Actualmente un joven llamado Banny Costa es la máxima atracción de esta peculiar variante de la salsa, que propone una rítmica suave y romántica, con letras sencillas que por supuesto hablan de amores y muy particularmente en el caso de Banny, de infidelidades y traiciones. En varios de sus temas Banny Costa hace una interesante apología de los infieles y se solidariza con los hombres que llevan vidas dobles.

Ahora bien, si usted quisiera comprar estos cd´s no los encontraría en una discotienda como tampoco los podría escuchar con regularidad en la radio. Se consiguen en las esquinas con los buhoneros, quienes cumplen la función de difundirlos muy eficazmente al punto que los proyectan -en algunos casos-, de los suburbios a los medios comerciales de promoción cada vez más decadentes ante la caída de la industria discográfica, la desaparición de los musicales en la televisión y el cobro de la payola.

Los salseros ortodoxos dicen que se trata de una nueva avanzada de la salsa erótica, sin embargo, aunque es similar, el entorno en el cual se esta dando la "salsa matine" es totalmente underground, y sus mecanismos de divulgación tienen implicaciones culturales particulares. Algo esta pasando en la calle y pocos se detienen a mirar.

Luis Armando Ugueto

Colaborador de Correo Cultural de Conarte


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
conartedevenezuela.com.ve
Visitas:
5705
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.