¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Partiendo de la idea de que el término 'monstruo' es aquella producción que está en contra del orden regular de la naturaleza, cualquier caso de criatura fantástica o legendaria que causa espanto, y que con frecuencia se suele encontrar en mitología, leyendas y cuentos de terror, se decide hacer un llamado a la población en general a participar en un de confrontación plástica denominado 'Encuentro Monstruoso'. Dicho evento tiene como finalidad reunir las distintas visiones de cómo se percibe la imagen de los monstruos en nuestra vida, como manifestación de miedos y en algunos casos, desagrado y terror.
Este encuentro se realiza con la finalidad de activar la investigación acerca del tema de los Monstruos, y de las distintas concepciones que se tienen acerca de ellos, pudiendo ser enfocado en un sentido jocoso, animado e incluso de confrontación de algunos miedos (entre otros), que podrían aportar datos interesantes a la muestra final.
Todas las personas desde muy niños, hemos desarrollado miedos y temores por situaciones reales o criaturas imaginarias que en algunos casos incluso nos han agobiado por mucho tiempo, es por eso que esta convocatoria es abierta a cualquier persona que pueda plasmar esa imagen de criatura deforme o ese miedo en un papel o cualquier soporte. También, el proyecto busca incentivar a ambas comunidades a que se sigan realizando propuestas de este tipo, en las cuales se involucre al ciudadano común en las actividades artísticas y culturales.
Las obras serán exhibidas en La Sala Expositiva de arte contemporáneo [estespacionoesmio] ubicado en la Calle Rondón con Urdaneta, Edificio Caicara, Valencia, Edo Carabobo, Venezuela.
Se denomina 'Monstruo' (del latín monstrum) a toda aquella producción que está en contra del orden regular de la naturaleza. Es un término que se usa para cualquier caso de criatura fantástica, ficticia o legendaria que causa espanto, y que con frecuencia se suele encontrar en mitología, leyendas y cuentos de terror. También es un término ambivalente que sirve para indicar a aquellas personas que realizan o han realizado acciones monstruosas de gran envergadura, ya sea en ámbitos positivos o negativos. Por lo general un monstruo es una criatura que exagera de la realidad causando pánico a la persona que lo observa o piensa en este mismo.
Los monstruos, como obra de dios, se han representado de manera macabra, como seres feos y malvados a los que la gente temía. Nuestros monstruos contemporáneos creados por la ciencia, como Batman, Hombre Araña, Superman, son buenos, guapos y la gente los ama, por que han sido presentados como los nuevos héroes, pero ¿por que será? Posiblemente para representarlos como los triunfadores, los que acaban con los que dan miedo, o por que somos nosotros mismos proyectados de una manera fantástica como un escape de la realidad en la que vive el ser humano. Sin embargo, no es un tema tan sencillo como aparenta ser.
Referente al tema de los monstruos y los miedos manifestado por el ser humano, se nos presenta la interrogante ¿que hace de un monstruo un ser bueno o malo, que sea bonito o feo?, y asimismo nos encontramos con que casualmente los feos son malos y los bonitos son buenos. Lo que implica que para algunos aspectos y sectores de la sociedad, la idea de maldad o bondad en el monstruo esta ligada directamente a la belleza estética
No obstante cuando tratamos el tema de personajes o monstruos en específico, como es el caso del Hombre Lobo, Godzilla, Hombre Vampiro, entre otros, no podríamos dar por sentado que sean seres malvados, puesto a que esa es su naturaleza, su transformación los impulsa a cometer los actos por los que se le conoce, por seguir un instinto animal. En algunas ocasiones, se trataría de un ser bueno poseído en momentos por un ser animal salvaje que lo hace actuar como tal, en el caso de los animales, como los lobos, no se trata de maldad o bondad, solo de su condición de animal salvaje y de su sistema de alimentación carnívoro.
Por otro lado conseguimos otro tipo de criaturas y seres como los aliens y extraterrestres que en general pueden representar parte de la búsqueda del ser humano a alguna explicación de su existencia, de la vida. En algunas culturas se les considera como dioses de la nueva era, También considerados monstruos por sus características semihumanas, un posible álter ego...
Existe también el monstruo creado en la literatura, como en la obra de Franz Kafka, La Metamorfosis. La novela está escrita de manera que el lector sufra la tensión y el suspenso que mantiene Kafka durante toda la obra. ‘ Metamorfosis’ es producto de uno de los grandes sueños surrealistas de las que es preso Franz Kafka y en esta novela traslada su temerosa mente ante una sociedad discriminada haciendo realidad lo que Kafka pensó, sería un fracaso literario total. Sin embargo, logra ser de las mejores obras de suspenso y terror psicológico escrita y realizada. Es algo novedoso porque, lejos de los asesinatos y muertes, esta muerte no física si no psicológica, logra impactar por la identificación autodestructiva que todos tenemos y la mayoría de las veces no la conocemos ni la queremos enfrentar. Gregorio Samsa amenaza un día convertido en escarabajo, sin comprender su nuevo aspecto intenta pensar como salir de su habitación. Sabe que tiene que ir a trabajar pero también sabe que no puede presentarse en ese estado. El jefe llega a su casa y entra el y sus padres quienes intentan sacarlo del cuarto. Cuando por fin lo hace, produce un gran terror y termina por encerrarse en su cuarto.
Gregorio tiene que adaptarse a su nuevo cuerpo ya viendo como puede moverse, que le gusta comer, etc. Su hermana es la encargada de alimentarlo y de asear su cuarto. Conforme los días avanzan, Gregorio se siente menos integrado a la familia, le gusta esconderse debajo de un sillón y de repente escuchar lo que se platica del otro lado de su cuarto. La familia se queja de su situación económica ya que Gregorio se encargaba de mantenerlos.
Cada día tienen que limitarse mas y cada día se les hace mas molesto, a la hermana le toca atender a Gregorio, por lo mismo lo descuida solapado por el padre que evade la situación y evita tocar el tema, también le prohíbe a la madre que entre a ver a su hijo. Por la situación económica reciben a tres inquilinos, un día la hermana se pone a tocar el violín para los visitantes y Gregorio seguido por el impulso de la música sale de su cuarto dejándose ver.
Los inquilinos se molestan y se van de ahí sin pagar ni un centavo. La familia dice que lo mejor que podría pasarles es que Gregorio se fuera de ahí y este lo escucha. Gregorio se siente muy deprimido porque al igual que su familia cree que tiene que desaparecer y el cree que lo mejor será morirse. Al día siguiente la sirvienta lo encuentra muerto y se lo comunica a la familia. Ellos sintiéndose tristes, pero aliviados se van de ahí y deciden cambiarse de casa e iniciar una nueva vida.
Las leyendas del tipo Piegrande, el yeti, el satquatch, entre otros, seres de los que se presume su supuesto avistamiento, pasarían a forma parte de la imaginería popular, del folklore característico de cada región y de cada parte del mundo. Se sabe de innumerables historias de personajes, hechos o situaciones a lo largo de la historia, algunos mundialmente conocidos como El Monstruo del Lago Ness, El Kraken, La Gran Ballena Blanca ó Moby Dick, entre otras, que, también se pudieran relacionar o ser evidencia de la existencia de seres que se esconden para sobrevivir a nuestro exterminio. El monstruo del lago puede ser alguna criatura prehistórica sobreviviente que aprendió a mantenerse escondida como el calamar gigante que hasta hace décadas era un mito.
El Kraken es una criatura marina de la mitología escandinava y finlandesa descrita comúnmente como un tipo de pulpo o calamar gigante que, emergiendo de las profundidades, atacaba barcos y devoraba a los marinos. La leyenda puede realmente haberse originado de avistamientos de calamares gigantes reales que tendrían estimadamente de 13 a 15 metros de largo, incluyendo los tentáculos.
En tal sentido, podríamos intuir igual que el hombre lobo puede ser producto de en ser extremadamente peludo, una manifestación de anomalías genéticas en el individuo, por lo que en décadas pasadas al desconocer la enfermedad, miraban a una persona llena de pelos como un lobo. Y al ser considerados como criaturas extrañas por ser diferentes, posiblemente se les aislaba, incluso maltrataba, lo cual condujo al desarrollo de actitudes agresivas o salvajes. Un ejemplo de este tipo de anomalía genética es el caso de los Hermanos Gasca, mexicanos que crearon su propio circo, el cuál ha recorrido gran parte del mundo.
Godzilla es la referencia más popular de la cultura japonesa del siglo XX, siendo descrita como un enorme dinosaurio mutante, quien genera y salva del caos a Tokio y el mundo; por lo que es muchas veces considerado como antihéroe. A pesar de que su popularidad ha ido decreciendo a medida que avanzan los años, continúa siendo uno de los monstruos más conocidos en todo el mundo. Hasta la fecha, Godzilla continua siendo uno de los íconos más representativos del cine japonés, y el más importante del subgénero kaiju, el que deriva del género tokusatsu.
El asunto con los monstruos se traduce a que permanecen en una frontera que nadie conoce, por que no hay realidad ni fantasía comprobada. Podría considerarse el que Dios fuese un monstruo, nadie lo conoce, nadie lo ha visto, tiene un poder sobrenatural pero hay señales de su existencia, hace tanto bien como mal.
También podríamos hablar incluso de monstruos mecánicos, de las construcciones monstruosas. Cuando por ejemplo se escribía sobre submarinos, eran vistos como unos monstruos, o cuando Leonardo da Vinci dibujo el helicóptero (que no era helicóptero) era visto como el monstruo que creo da Vinci. Una especie de monstruos mecánicos los cuales podrían representar el avistamiento del futuro.
Entre otros tipos de monstruos encontramos 'El monstruo moral', como la disociación del monstruo: la cara oscura del hombre.
Fuente: Jose Soto