¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
La 3ra Muestra del Cortometraje Nacional en Coro, quedó oficialmente inaugurada la noche de ayer, en un acto realizado en el Teatro Armonía, al que asistieron además de la directora del evento, Norma Courlaender, el presidente y la vicepresidenta del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), Juan Carlos Lossada, y Alizar Dahdah Antar, institución gracias a la cual se realiza este evento cinematográfico.
Norma Courlaender, se dirigió a los presentes expresando: "Qué alegría tenerlos aquí, estoy bastante emocionada; esta es la tercera muestra que se realiza acá en Coro como un reconocimiento a todos nuestros cortometrajistas, brindándoles nuestros espacios de calle para mostrar sus trabajos, y continuar promoviendo nuestro cine".
Courlaender definió la muestra como "la gran fiesta de las imágenes", cuyo espíritu no es más que la inclusión de las comunidades, al tiempo que agradeció el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), la Dirección de Cultura de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, la Gobernación Bolivariana de Falcón, la Secretaría de Desarrollo e Igualdad de Género, el Instituto de Cultura de Falcón, Editorial Nuevo Día, y el Museo de Coro, entidades que hicieron posible llevar a cabo esta actividad.
Por su parte, Juan Carlos Lossada, ofreció un saludo en nombre del Ministro del Poder Popular para la Cultura, Pedro Calzadilla, y de todo el equipo del CNAC, y comentó: "Estar aquí siempre es un gusto grande, porque esta ciudad representa muchísimas cosas para Venezuela, y en este momento en el que estamos en año bicentenario, por supuesto que se redobla la importancia de esta región, y queremos que sigan ocurriendo cosas en Coro".
Lossada comentó que en la reciente convocatoria de financiamiento del CNAC, se han incrementado a 18, el número de apoyos a los cortometrajes nacionales, lo que tiene que ver con un compromiso muy real de impulsar la incorporación de jóvenes, abriendo las puertas del cine nacional para que se siga sumando el inmenso talento de hay en todas las regiones del país.
Juan Carlos Lossada, además agradeció públicamente a Norma Courlaender, quien según sus propias palabras, es una de las personas en el país que más esfuerzos hace por impulsar trabajos con las comunidades, y hacer proyectos audiovisuales con jóvenes y niños, por lo que resaltó el gran aporte que año tras año, ofrece esta servidora del cine nacional.
"Es un tiempo diferente el que atraviesa nuestra cinematografía. Desde hace varios años el cine venezolano ha venido creciendo con mucha fuerza, han venido teniendo cabida personas que antes no tenían las oportunidades; la mayoría de las películas que se han estrenado en los últimos años son de nuevos directores, y se ha venido incorporando cada vez más gente. Que haya cuarta, quinta y sexta, que hayan muchas muestras del cortometraje nacional", puntualizó Lossada.
La 3ra Muestra del Cortometraje Nacional, proyectará desde este viernes 26, y hasta el domingo 28 de agosto, en distintos puntos de Coro y Punto fijo, una selección de más de 115 trabajos de reconocidos cortometrajistas venezolanos, en la que destacan títulos como: La mujer de Lot de Israel Rojas, Paco Vera de John Petrizzelli, Mar Blindado de Gerard Uzcátegui, Centrípeta de Alex Méndez, Sublimación de Ronald Klatzer, La casa del abuelo de Mariela Cardozo, I wanna shine de Prakriti Maduro, entre muchos otros.
Talleres en el marco de la 3ra. Muestra del Cortometraje NacionalLa programación de la muestra, incluye además de las proyecciones, una serie de talleres que se realizan desde el pasado lunes 22 hasta hoy viernes 26 de agosto, encaminados a la formación cinematográfica de la región, con la finalidad de contribuir al nacimiento de cada vez más talentos para nuestra cinematografía.
Lidia Córdoba, productora ejecutiva de reconocida trayectoria en el cine nacional, fue la encargada de impartir el taller sobre "Cómo se produce un documental", cuyo objetivo era incentivar y motivar a la realización documental, considerándolo como una película, enfocado a tratar las diferentes fases de la producción, y la realización del desglose para entender en su totalidad el proceso, haciendo énfasis en la importancia del trabajo con los personajes en un documental. "Es necesario llevar muchos más talleres al año a todos los estados del país, porque hay muchísima gente con muchas historias y temáticas que abordar, lo que propiciará además ese diálogo tan necesario entre los talentos de las regiones", declaró Córdoba.
Una de las participantes de este taller, Cynthia Urbina, es Ingeniero Petroquímica, y confesó que su hobby y pasión, son los audiovisuales, por lo que se interesó en participar del mismo. Aseguró que en la región, el movimiento cinematográfico se ha ido incrementado significativamente, y que ha habido una producción constante en el área, pero que se requiere una mayor capacitación. "Esta iniciativa es excelente, y es muy necesario que se repita y que llegue sobre todo a masificarse aún más en las comunidades, que son precisamente las que ofrecen ese nutrir a la cultura de nuestro país", aseveró Urbina.
El "Guión documental" fue abordado por Alejandra Laprea, realizadora dedicada al documental histórico-político, en una cátedra dirigida a las comunicadoras del frente Josefa Camejo, en el que las féminas han obtenido herramientas para poder estructurar historias de este género cinematográfico.
Por su parte, John Petrizzelli, guionista y director con más de 25 años de experiencia dentro del cine venezolano, estuvo al frente del taller "Escritura del guión cinematográfico", en el que realizó un acercamiento desde el punto de vista de diferentes autores latinoamericanos, y desde su propia experiencia, sobre la manera de escribir historias bien contadas y luego llevarlas a la gran pantalla.
Pablo Ramos Rivero, reconocido cineasta cubano especialista en realización audiovisual para niños, también fue invitado a esta fiesta del cine, para dictar un taller denominado "Luces, cámara, acción", dirigido a los más pequeños de la región, y a propósito de la temporada de vacaciones.
Fuente: Laura Vogel.