¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
La Fundación Cine Subterráneo 1000 Metros Bajo Tierra desde el año 2009 realiza una labor de difusión de cine ofreciendo a la comunidad merideña de forma gratuita un amplio panorama del cine independiente internacional, un cine que está alejado de las grandes industrias y que se realiza con bajo presupuesto. La Fundación forma parte del Colectivo 1000 Metros Bajo Tierra que se formó en Buenos Aires en el año 2005 y actualmente es un colectivo transterritorial con tres sedes permanentes en Argentina, Venezuela y España que trabaja por promover y difundir el cine underground.
La edición Venezolana de este año se realizará del 3 al 6 de Noviembre en Mérida y hemos recibido por convocatoria 130 películas de ficción, documental, experimental y video arte, largometrajes y cortometrajes de España, Argentina, Cuba, Irán, Irak, Tailandia, Bosnia, Pakistán, Colombia, Canadá, Estados Unidos, México y Venezuela. Además de contar con las Muestras institucionales de: Festival del Cine Pobre de Humberto Solás y Televisión Serrana de Cuba, Festival Cine en el Campo y Festival Internacional de Cine en Derechos Humanos de México y del Festival del Cortometraje Nacional Manuel Trujillo Durán de Maracaibo. Por tanto tendremos un panorama audiovisual bastante completo para presentar a la ciudad de Mérida, generar intercambio y propuestas.
Las proyecciones se realizarán en horarios de 10am a 12 m., 2 a 6 pm. Y de 6 a 8 pm. en la Casa Bosset, C& C Centro de Arte y Diseño, Cine Arte Skene, El Hoyo del Queque y en Infusión Casa de Té, ubicados en la ciudad de Mérida. Todas las actividades del Festival están dirigidas a todo público y tienen entrada gratuita.
Dentro de las actividades pautadas para este año, tenemos previsto también un componente teórico, que al igual que las películas que conforman nuestros festivales busca salirse de los parámetros convencionales de los eventos cinematográficos convirtiéndose en un espacio de reflexión e intercambio entre los participantes. Este evento contará con la participación de ponentes nacionales e internacionales y se realizará los días jueves 4 y viernes 5 de 2010, de 10 a 12 m. en la cátedra Simón Bolívar, Edif. A, de la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA. Tendrá una duración de 16 horas, incluye entrega de certificado y es completamente gratuito. Seguirá el siguiente programa 1) Cine Subterráneo en Latinoamerica, estrategias de distribución y difusión por la Fundación de Cine Subterráneo 1000 metros Bajo Tierra Venezuela, 2) Retos, perspectivas del artista militante por Liliane Blazer, 3)Guerrilla cultural audiovisual por María Verónica Calafat del Colectivo 1000 Metros Bajo Tierra, 4) Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, 5) Festival del Cine Pobre Humberto Solás de Cuba por Violeta Ronzoni y 6) Intervención del Colectivo Cultural Independiente Agua'e Lluvia del estado Falcón.
En la parte de formación intensiva estaremos realizando un taller de cine enfocado a la actuación y dirección de actores con el método Lee Strasberg, impartido por la actriz cubana Claudia Rojas, de 21 horas de duración, para 20 participantes, los días jueves 4, viernes 5 y sábado 6 de noviembre de 2010. Incluye entrega de certificado, está dirigido a todo público y es completamente gratuito.
La Fundación Cine Subterráneo 1000 Metros Bajo Tierra extiende la invitación al público en general, prensa e instituciones a formar parte de las actividades que trae para todos esta segunda edición del Microfestival 1000 Metros Bajo Tierra.
Para más información sobre la programación y ubicación de las salas visite