¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
El 2016 fue un año de logros para el Sector Cultura
Con expectativas de negocios por US$10, 5 millones, se celebró en Colombia MICSUR, el mercado de industrias culturales más grande de Suramérica. De otra parte, se fortalecieron los procesos en danza, música, teatro y circo, en tanto que por primera vez el Eje Cafetero fue sede del Salón Nacional de Artistas. Además, este año el país conmemoró los 400 años de la muerte de Shakespeare y Cervantes. Estos son algunos logros de MinCultura en 2016, los invitamos a conocerlos.Foto: Juan David Padilla, minCultura ? @juandavidpadillavega
Con más de 3.800 citas y 200 compradores de EE.UU., Asia, Europa y la región, Colombia fue en 2016 el anfitrión de MICSUR, el Mercado de Industrias Culturales más grande de Suramérica. El evento contó con la asistencia de 600 empresarios de las diez delegaciones de los países de la región, así como de 3.200 acreditados a esta plataforma para el intercambio cultural y el contacto con agentes calificados para sus emprendimientos.En esta edición el Ministerio de Cultura invirtió $1.600 millones y con una gestión adicional de alrededor de $2.000 millones se logró la participación de 90 proyectos colombianos gracias a convocatoria pública del Ministerio de Cultura.
Fueron 100 horas de programación entre showcases de música, teatro y danza, y foros académicos; 500 artistas de Suramérica en escena, 10 países participantes y más de 3.000 personas quienes estuvieron presentes en esta segunda edición.
MICSUR 2016, que tuvo lugar en Corferias y otros 28 escenarios de Bogotá, cerró sus puertas con total éxito y expectativas de negocios de alrededor de 10, 5 millones de dólares.
Asimismo, dentro de la estrategia de internacionalización de las artes, el Ministerio de Cultura en 2016 con una inversión de más de $120 millones, posibilitó la participación de emprendedores de los sectores de las artes escénicas y la música en diferentes mercados internacionales. Solo en WOMEX, el mercado musical más importante del planeta, participaron 28 empresas colombianas, 65 artistas colombianos y 2 'showcases' de artistas del país, con expectativas de negocios de aproximadamente US$ 746.500.
Cultura para la prosperidad
En 2016 finalizó el programa 'Emprendecultura, Cultura para la prosperidad', que a través del apoyo a emprendimientos de población vulnerable, fortaleció procesos de identidad de las comunidades, el tejido social, el patrimonio cultural y generó actividades económicas culturales sostenibles.
La gestión de 'Emprende Cultura' finalizó en 2016 con la entrega de un capital semilla y capital intelectual por cerca de $6.000 millones, asignados a 300 emprendedores seleccionados en la etapa final. Este acompañamiento comprendió la asistencia técnica en formulación de plan de negocios, comercialización, insumos y diseño de producto.